Diferencia entre revisiones de «Epicuro»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Concepto de la inexistencia de los dioses: No es tan difícil agarrar un libro de filosofía y leer en vez de inventar
Revertidos los cambios de 201.252.26.14 a la última edición de Anonimominona con monobook-suite
Línea 75:
 
== Concepto de la inexistencia de los dioses ==
'''Posibilidades:'''
Esta sección está toda mal. Este es el llamado "argumento epicureísta" porque su premisa es que bien == placer y mal == dolor. Es epicureísta en las premisas pero no fue hecho por Epicuro. Epicuro creía que los dioses sí existian, pero que no intervenían en absoluto con los seres humanos ([http://plato.stanford.edu/entries/epicurus/ Fuente]) En particular: "People at an early time knew that gods exist thanks to the simulacra that they give off, although the precise nature of the gods according to Epicurus remains obscure; but the gods, for him, do not interest themselves in human affairs, since this would compromise their beatitude (see Obbink 1996: 321–23)."
*1) Los dioses quisieron eliminar el mal y no pudieron.
 
*2) Los dioses pudieron eliminar el mal y no quisieron.
 
*3) Los dioses ni quisieron ni pudieron eliminar el mal.
 
*4) Los dioses quisieron y pudieron eliminar el mal.
Cito ahora una página de Historia de la Filosofía Griega, siglo XX editores página 306:
'''Resultados:'''
<<A pesar de las acusaciones de hipocresía que los antiguos lanzaron en diversas ocasiones contra Epicuro, no se puede negar que creyó verdaderamente en los dioses: los argumentos que emplea para probarlo son demasiado serios. (...) La primera prueba de la existencia de los Dioses la extrae Epicuro de una comprobación fáctica. El hombre porta en sí la prólepsis de seres felices e inmortales. Ahora bien, según los principios de la gnoseología no puede existir prólepsis de lo que no existe. Por consiguiente, los dioses deben existir. Otras fuentes (Cicerón, De natura deorum, I, [http://www.thelatinlibrary.com/cicero/nd1.shtml#50 50] y [http://www.thelatinlibrary.com/cicero/nd1.shtml#109 109]) señalan otro argumento: el de la isonomía. Teniendo en cuenta que en el mundo (y en todos los demás mundos), las fuerzas destructivas están destinadas a prevaleces -porque los mundos están abocados a terminar un día u otro- se convierte en necesario pensar que en el universo infinito existen igualmente fuerzas conservadoras, es decir seres no sujetos a la muerte. Por el efecto de esta misma prólepsis, que probaba la existencia de los dioses, tenemos el conocimiento de que gozan de una perfecta felicidad. Debido de esta misma beatitud, deben estar absolutamente exentos de todas las afecciones humanas (...) por consiguiente los dioses no se preocupan en nada de los hombres.>>
*1) Los dioses serían impotentes, lo que contradice sus naturalezas sobrehumanas.
*2) Los dioses serían malvados, lo que contradice sus naturalezas bondadosas.
*3) Los dioses serían impotentes y malvados a la vez, lo que contradice sus poderes sobrehumanos y su bondad.
*4) Si los dioses quieren y pueden acabar con el mal, ¿porque no lo eliminan?. Los dioses serían incoherentes, lo que contradice su perfección.
'''Conclusión:''' Los dioses no existen.
 
== Su Filosofía ==