Diferencia entre revisiones de «Cumbia argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mexicumbia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37119988 de 190.229.145.193 (disc.)
Línea 38:
Durante mediados de los 80's, comienzan a llegar a la discografía argentina éxitos de grupos que también poseían el uso de acordeón del norte, desde [[México]], llega el [[Conjunto Acapulco Tropical]], y [[Dulce Rosario y Los Sepultureros]] agrupaciones formadas en los años 70's que usaban [[acordeón]] y [[guitarra eléctrica]], así también desde el [[Perú]] llegan [[Cuarteto Continental]], [[Cuarteto Universal]] y [[Los Continentales]] que también usaban acordeón y el estilo característico de [[guitarra eléctrica]], también de éste último país se comienzan comercializar de manera importante una derivación de la cumbia peruana llamada Cumbia Selvática ó amazónica a través de los éxitos internacionales del grupo [[Los Mirlos]] que serían junto con los demás grupos, introducidos del norte parte de la futura "Movida tropical" a través de disqueras como "CBS" y de "Industrias eléctricas y musicales Discos Odeón de Argentina" algunas peruanas como [[Industria Fonográfica Peruana S.A. de C.V.]] mediante convenios con las extranjeras.
 
En años recientes la [[cumbia sonidera]] proveniente del centro de [[ArgentinaMéxico]] se ha fusionado con el estilo de [[cumbia peruana]] para formar la actual [[cumbia villera]], aunque por separada de éstas, hay grupos que musicalizan con aceptación en el mercado argentino el estilo sonidero con grupos formados en la Argentina como [[Jambao]] aunque una década atrás había otros del estilo como [[Los del garrote]].
 
== Referencias ==