Diferencia entre revisiones de «Aristóbulo Istúriz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36830649 hecha por HermanHn. (TW)
Línea 21:
}}
 
'''Aristóbulo Istúriz Almeida''' ([[Barlovento (Venezuela)|Curiepe]], [[Estado Miranda]], [[20 de diciembre]] de [[1946]]) es un político y profesor con cara de [[mono]] [[Venezuela|venezolano]]. Fue diputado del Congreso Nacional (ahora [[Asamblea Nacional]]) y alcalde del [[municipio Libertador de Caracas]] entre los años [[1993]] y [[1996]]. Ex ministro de Educación en el gobierno de [[Hugo Chávez]] desde el año [[2001]] hasta [[2007]].
 
== Biografía ==
Línea 29:
Perteneció al partido [[Acción Democrática]], con el cual trabajó en la organización sindical durante el mandato de [[Luis Herrera Campins]] y a pedido del mismo fue el encargado junto con Ronald Golding, de dividir la Federación Venezolana de Maestros, debilitando el movimiento sindical magisterial en Venezuela.
 
En el campo de la docencia, logra una destacada actuación en la vida gremial y sindical del magisterio. Fue presidente fundador del Sindicato Unitario del Magisterio (SUMA) del Distrito Federal y miembro fundador de Fetramagisterio. Durante muchos años, fue un activo dirigente nacional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) y del Colegio de Profesores de Venezuela (CPV). Su activa participación en las luchas sociales y políticas lo llevó a ser designado en distintos cargos de representación popular.
 
== Vida política ==
Electo dos oportunidades como Concejal del extinto [[Distrito Federal de Venezuela|Distrito Federal]] (ahora [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]), y luego como Diputado al Congreso Nacional por el Distrito Federal, haciendo trampas en las capta huellas. En éste último, formó parte de las comisiones permanentes de Educación, Política Interior y Asuntos Sociales, dedicando su atención a los temas educativos, a la defensa de los derechos humanos y a los intereses de los trabajadores.
 
Después de romper relaciones con su partido, Acción Democrática, decide unirse al movimiento sindical, [[La Causa Radical]] y es postulado en 1992 como candidato a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas por dicho partido político. En diciembre de ese año es electo alcalde de la ciudad, derrotando al aspirante a la reelección por el cargo, [[Claudio Fermín]]. Una vez culminado su mandato en 1996, optó por la reelección pero fue vencido por el candidato de Acción Democrática, [[Antonio Ledezma]].