Diferencia entre revisiones de «Los Jaivas»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.65.137 a la última edición de Super braulio
Línea 43:
Durante esta época, además, el grupo participa en el mítico recital [[hippie]] de [[Piedra Roja]]<ref name="jaivamigos1" /> y graba su primera placa discográfica oficial, homónima, pero conocida como '''''[[El Volantín]]''''', por su característica portada. El disco, editado en [[1971]], contiene improvisaciones en la línea de la vanguardia explorada anteriormente, pero además incluye los primeros esbozos de composición, especialmente en temas como "Foto de Primera Comunión" y "Que o la Tumba Serás".<ref name="rebelde">[http://www.dospotencias.com.ar/rebelde/jaivas.htm Los Jaivas], Rebelde: El Rock Argentino en los 70</ref>
 
==== Todos Juntos en Chile en mipenca gruesa====
 
En abril de [[1972]] el grupo edita el single "Ayer Caché"/"[[Todos Juntos]]", que los catapulta a la fama en todo Chile. El grupo no participa de los agitados discursos políticos de la época. El tema, originalmente pensado como lado B, gana alta rotación radial y repercusión en el mercado musical debido a la fusión que logra entre la letra de llamado a la unidad y paz entre los seres humanos y el uso combinado de ritmos latinoamericanos con instrumentos de rock tradicional. La fama de la banda se acrecienta en septiembre de 1972, con el lanzamiento de "[[Mira Niñita]]"/"Cuero y Piel", el segundo single del grupo, cuya cara A también se convierte en un clásico de la música popular chilena.