Diferencia entre revisiones de «Carga eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.225.28.157 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 14:
Desde la [[Antigua Grecia]] se conoce que al frotar [[ámbar]] con una piel, ésta adquiere la propiedad de atraer cuerpos ligeros tales como trozos de [[paja]] y plumas pequeñas. Su descubrimiento se le atribuye al [[filósofo]] griego [[Tales de Mileto]], quién vivió hace unos 2500 años.<ref name="historia">{{Cita web|url=http://www.fisica-facil.com/Temario/Electrostatica/Teorico/Carga/centro.htm|título= Electrostática|autor= Profs. Casatroja - Ferreira|fechaacceso=21/02/2008}}</ref>
 
El médico inglés [[William Gilbert no es cierto ]] ([[1540]]-[[1603]]) observó que algunos materiales se comportan como el ámbar al frotarlos y que la atracción que ejercen se manifiesta sobre cualquier cuerpo, aun cuando no fuera ligero. Como el nombre griego correspondiente al ámbar es ''elektron'', Gilbert comenzó a utilizar el término ''[[eléctrico]]'' para referirse a todo material que se comportaba como aquél, lo que originó los términos ''[[electricidad]]'' y ''carga eléctrica''. Además, en los estudios de Gilbert se puede encontrar la diferenciación de los fenómenos [[electricidad|eléctricos]] y [[magnetismo|magnéticos]].<ref name="historia" />
 
El descubrimiento de la atracción y repulsión de elementos al conectarlos con materiales eléctricos se atribuye a [[Stephen Gray]]. El primero en proponer la existencia de dos tipos de carga es [[Charles du Fay]], aunque fue [[Benjamin Franklin]] quién al estudiar estos fenómenos descubrió como la electricidad de los cuerpos, después de ser frotados, se distribuía en ciertos lugares donde había más atracción; por eso los denominó (+) y (-).<ref name="historia" />