Diferencia entre revisiones de «República Dominicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.82.73 a la última edición de Antón Francho
Línea 119:
Durante el [[siglo XVI]] [[La Española]] gozó de buena posición económica y social; las primeras expediciones conquistadoras partían desde la isla. Pero desde finales de ese siglo y luego de la conquista de los grandes territorios de [[América del Norte]] y [[América del Sur]], la isla fue quedando relegada a un segundo plano, hundiéndose cada vez más en la pobreza y el olvido.
 
=== Esclavitud ===
cotas de racismo en la sociedad de la isla.
[[Archivo:Slvcanecrushweb.jpg|thumb|250px|[[Esclavos]] trabajando en los trapiches]]
Desde el inicio de la colonización agraria de la isla, los esclavos traídos del África iban sustituyendo a la fuerza de trabajo indígena, cada vez más mermada por varias causas: suicidios, matanzas ante la resistencia nativa; epidemias traídas por los europeos y brutales condiciones laborales. Ante estas dos últimas, los africanos ciertamente se mostraron más resistentes. El aporte africano, que de forma constante se prolongaría hasta mediados del [[siglo XIX]], es base hoy de una integrante etno-cultural innegable. Cerca de 30 mil africanos fueron introducidos a Santo Domingo entre [[1492]] y [[1822]].<ref>[http://books.google.cl/books?id=2aqSoBi8ttwC&pg=PA19&lpg=PA19&dq=poblacion+de+cuba+1492+200.000&source=bl&ots=TYx4H2F81e&sig=GuWcQeZTaODS_wpurmsdXTV8s7o&hl=es&ei=Z_RNS72vMI61tgfMy4TzDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBkQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false La esclavitud en la América española] Pág. 19</ref>La fuerte perdida de población indigena llevó al mito muy popular de la extinción de los tainos.<ref>[http://www.kacike.org/GuitarEspanol.html Documentando el mito de la extinción de los tainos]</ref>Sin embargo, el aporte genético y cultural de los taínos es la base de la identidad nacional dominicana.<ref>[http://www.suncaribbean.net/rd_laisla_tiempo_preist_tainos_cultura.htm Cultura Taína de República Dominicana]</ref>
 
La abolición de la [[esclavitud]] en República Dominicana se llevó a cabo bajo la ocupación haitiana de 1822. En esos tiempos la población era de 500.000 esclavos y 20.000 libres.<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Abolici%C3%B3n_de_la_esclavitud:_(Versi%C3%B3n_para_imprimir) Abolición de la esclavitud]</ref>Desafortunadamente, los abusos cometidos por la administración haitiana en Santo Domingo contribuirían a identificar el componente africano con el invasor, lo que en gran medida provocó su menosprecio, dando lugar a paradójicas cotas de racismo en la sociedad de la isla.
 
=== División de La Española ===