Diferencia entre revisiones de «Clarín (periódico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.60.13 a la última edición de 200.89.177.189
Línea 40:
 
=== Clarín y la dictadura militar ===
Desde sus páginas se apoyó en forma abierta el accionar de la última dictadura (1976-1983), denominada [[Proceso de Reorganización Nacional]]. De hecho actualmente en la Justicia hay una causa que relaciona a su directora, Ernestina Herrera de Noble, con el secuestro de hijos de desaparecidos en la dictadura. Desde el Grupo Clarín sistemáticamente se intenta entorpecer la actuación de los jueces encargados de esclarecer los hechos, llegando al punto de promover el juicio político y posterior destitución del juez Marquevich, por el sólo hecho de haber encarcelado a la señora de Noble en una cárcel común por dos días.<ref>"La lucha antisubversiva. Ninguna persona responsable negará que dicha acción fue necesaria, puesto que la guerrilla había puesto al país en trance de disgregación. ''"Algo insoportable". Diario Clarín, 19 de febrero de 1982, Pág. 4''</ref>
 
El [[25 de marzo]] de 1976, en el diario se leía:
Línea 57:
 
== Tirada ==
En la actualidad, es el diario con mayor tirada de la Argentina. Además, es uno de los de mayor difusión en el mundo de habla hispana con una tirada que promedia los 381.739 ejemplares diarios,<ref>Según el IVC el promedio de Lunes a Domingo de los meses de agosto, septiembre y octubre de 2008 fue de 382.739, registrando una caída de 11 mil ejemplares diarios</ref> según datos del [[Instituto Verificador de Circulaciones]] (IVC).<ref>[http://www.ivc.org.ar/consulta?asociado_id=78&op=g Datos del IVC]</ref> Sin embargo, según manifestó el periodista [[Jorge Lanata]], en febrero de 2009 cayó 61.870 ejemplares los domingos y 26.213 de lunes a viernes, cayendo a 250.000 ejemplares promedio.<ref>[http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=21308 Carta de Jorge Lanata a los lectores del diario]</ref>
En los ultimos tres años, su política editorial fue cambiando en extremo, cayendo muchas veces en titulares sensacionalistas rayanos con lo ridículo por el solo hecho de oponerse al Gobierno, esto le está costando al diario una caída sostenida del 2% mensual, corroborado por mediciones del IVC.<ref>[http://www.ivc.org.ar/consulta?asociado_id=78&op=g Datos del IVC]</ref> Según manifestó el periodista [[Jorge Lanata]], en febrero de 2009 cayó 61.870 ejemplares los domingos y 26.213 de lunes a viernes, cayendo a 250.000 ejemplares promedio.<ref>[http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=21308 Carta de Jorge Lanata a los lectores del diario]</ref>
 
== Línea editorial ==
Línea 67 ⟶ 66:
[[Jorge Fontevecchia]], director de [[Editorial Perfil]], califica la línea editorial de Clarín como de tipo "marketinero, que busca satisfacer a la mayor cantidad de consumidores". A su vez, asegura: "Clarín no tiene precio cuando se trata de ir contra la opinión pública, lo que no quita que mientras eso no ocurra trate de sacar el mayor provecho de los gobiernos crédulos que creen que pueden dominarlo".<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2008/04/11/noticia_0055.html Editorial de Jorge Fontevecchia en Diario Perfil acerca de Clarín]</ref>
 
A partir de una denuncia del Grupo Clarín, y como clara muestra de su respeto por el derecho a réplica y la vida democrática, el Juzgado Civil y Comercial Nº 3 impuso una multa de 500 pesos diarios si el portal «Qué te pasa Clarín» –una web que analizaba y criticaba al matutino– se mantiene online, ante esto, sus autores, entre ellos Claudio Díaz, despedido del multimedio decidieron no seguir utilizando el dominio.<ref>[http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=46070 "La larga mano de Clarín"]</ref><ref>[http://www.lndnoticias.com.ar/index.php/200908072398/Represion-/Clarin-realiza-acciones-legales-para-cerrar-un-blog-que-criticaba-al-grupo-periodistico.html Clarín realiza acciones legales para cerrar un blog que criticaba al grupo]</ref>
 
== Clarín en Internet ==