Diferencia entre revisiones de «Yoani Sánchez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.62.86.246 a la última edición de Mel 23 usando monobook-suite
Línea 138:
Los acontecimientos del resto de la reunión los expresó en ''Generación Y''.
 
==== Pregunta pública a Mariela Castro ====
====
[[Archivo:Mariela Castro.jpg|thumb|200px|[[Mariela Castro]], psicóloga e hija de [[Raúl Castro]] con quien Yoani Sánchez mantuvo una acalorada polémica tras una conferencia sobre [[sexualidad]].]]
El 9 de diciembre de 2008, durante el turno de preguntas en una conferencia sobre sexualidad que [[Mariela Castro Espín]], hija del presidente de Cuba [[Raúl Castro]] y directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX) daba en el [[Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba)|Museo de Bellas Artes]], se produjo un enfrentamiento entre ambas, cuando la bloguera preguntó si la apertura en materia sexual que expresaba en la conferencia se extendería al campo político e ideológico.{{Ref_label|A|a|none}}
Yoani replicó a Mariela el mismo día en ''Generación Y''.<ref>{{cita web |url= http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=590 |título= Gallita|fechaacceso= 22 de octubre de 2009|autor= |fecha= 17 de diciembre de 2008|obra= Generación Y|página= |idioma= |cita= }}</ref>
 
=== Año 2009 ===
A principios de año, publicó un ''post'' en ''Generación Y'' donde denunciaba la vigilancia de la entrada de su edificio por hombres del [[Ministerio del Interior (Cuba)|Ministerio del Interior de la República de Cuba]], encargado de la vigilancia de personas críticas con el gobierno cubano. Mencionaba la existencia de turnos rotativos de dos personas cada uno, e ilustró el ''post'' con unas fotos de los presuntos miembros del ministerio, de paisano, haciendo guardia a la puerta de su casa.<ref>{{cita web
Línea 161 ⟶ 165:
El Comité Organizador de la X Bienal de La Habana expresó su protesta por esta intervención en una declaración pública en la revista cultural ''La Jiribilla'', mencionando el hecho como «una provocación contra la Revolución Cubana» de una ''disidente'' profesional fabricada por el «poderoso grupo mediático [[Grupo PRISA|PRISA]]».<ref name="Arcadia"/>{{Ref_label|C|c|none}}
 
==== Prohibición de acceso a Internet ====
====
[[Archivo:Meliacohiba.JPG|thumb|200px|El hotel "[[Meliá Hoteles|Meliá Cohiba]]" de [[La Habana]], donde Yoani denunció que se le impidió el acceso a [[Internet]].]]
En mayo de 2009, los blogueros independientes cubanos informaron de la denegación de acceso de cubanos a los [[cibercafé]]s localizados en los hoteles, que son los más numerosos en Cuba. Eso desató una campaña en la red por el libre acceso de los cubanos a Internet en esos locales.<ref>{{cita web |url= http://www.pateandopiedras.com/?p=2013 |título= Bloguers cubanos logran acceso a internet tras protesta en hotel|fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 25 de mayo de 2009|obra= Pateando Piedras|página= |idioma= |cita= }}</ref> A continuación surgieron informaciones que aseguraban que no existía tal prohibición. En respuesta, Yoani presentó un video donde intervenían ella y su marido, en el que se puede ver cómo, el 9 de mayo de 2009, les denegaban el acceso a Internet en el [[Meliá Hoteles|Hotel Meliá Cohiba]], indicándoles que había una resolución que sólo permitía dicho acceso a extranjeros, información que fue confirmada por otros medios.<ref>{{cita web |url= http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-regimen-cierra-a-cal-y-canto-el-acceso-a-internet-en-los-hoteles-175685 |título= El régimen cierra a cal y canto el acceso a internet en los hoteles|fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 5 de mayo de 2009|obra= Cubaencuentro|página= |idioma= |cita= }}</ref>
 
Pocos días después volvió a ser posible el acceso de todos los cubanos a la red en los cibercafés de los hoteles,<ref name = lanac/> mientras que en todos los hoteles consultados aseguraban desconocer la existencia de ninguna regulación que prohibiese el acceso de cubanos a Internet. Ella expresó su sospecha de que las autoridades se retractaron gracias a las denuncias públicas.{{Ref_label|D|d|none}}
 
En septiembre de 2009, las autoridades cubanas aprobaron legalmente el uso de Internet, que hasta entonces se encontraba restringido, para todos los ciudadanos.<ref name = lanac>{{cita web |url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1174515 |título= Cuba libera el acceso a Internet|fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 14 de septiembre de 2009|obra= La Nación|página= |idioma= |cita= }}</ref> No obstante, [[Reporteros sin Fronteras]] constató, a principios de [[2010]], la existencia de agentes de seguridad a la puerta de los hoteles, controlando la identidad de quienes entraban y las [[página web|páginas]] que visitaban.<ref>{{cita web |url= http://www.dw-world.de/dw/article/0,,5321929,00.html |título= Acción por Cuba piden blogueros cubanos en el Parlamento Europeo |fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 5 de marzo de 2010|obra= Deutsche Welle|página= |idioma= |cita= }}</ref>
 
==== Protesta por negación de permiso de salida ====
==== do cuatro veces el permiso de salida del país para recoger premios en el extranjero,<ref name = prohib/> el lunes 12 de octubre, Yoani Sánchez se presentó en la Oficina de Inmigración y Extranjería de La Habana para preguntar si se le había concedido el permiso que le permitiría recoger la mención especial del [[Premio Maria Moors Cabot]], concedido por la [[Universidad de Columbia]]. Como consecuencia de recibir una nueva negativa,<ref name = prohib>{{cita web |url= http://www.libertaddigital.com/internet/prohiben-otra-vez-a-la-bloguera-yoani-sanchez-salir-de-cuba-1276373145/ |título= Prohíben otra vez a la bloguera Yoani Sánchez salir de Cuba|fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 14 de octubre de 2009|obra= Libertad Digital|página= |idioma= |cita= }}</ref> se produjo un agrio intercambio de opiniones con la funcionaria que le comunicó la decisión. En el incidente, que quedó registrado y publicado en un vídeo, realizó una encendida defensa del derecho de los cubanos a viajar libremente.{{Ref_label|E|e|none}}
El 10 de julio de [[2009]], le fue impedido el acceso a un recital de [[Pedro Luis Ferrer]] en el [[Museo de Artes Decorativas de La Habana]], según ella, por un fuerte operativo de agentes de seguridad que argumentaron «impedir el paso a provocadores».<ref>{{cita web |url= http://www.huffingtonpost.com/yoani-sanchez/state-security-blocks-the_b_230029.html |título= State Security Blocks the Gate, I'm No Longer Allowed to Attend Concerts|fechaacceso= 23 de octubre de 2009|autor= |fecha= 11 de julio de 2009|obra= Huffington Post|página= |idioma= inglés|cita= }}</ref>
 
====Tras dohabérsele sido negado cuatro veces el permiso de salida del país para recoger premios en el extranjero,<ref name = prohib/> el lunes 12 de octubre, Yoani Sánchez se presentó en la Oficina de Inmigración y Extranjería de La Habana para preguntar si se le había concedido el permiso que le permitiría recoger la mención especial del [[Premio Maria Moors Cabot]], concedido por la [[Universidad de Columbia]]. Como consecuencia de recibir una nueva negativa,<ref name = prohib>{{cita web |url= http://www.libertaddigital.com/internet/prohiben-otra-vez-a-la-bloguera-yoani-sanchez-salir-de-cuba-1276373145/ |título= Prohíben otra vez a la bloguera Yoani Sánchez salir de Cuba|fechaacceso= 10 de marzo de 2010|autor= |fecha= 14 de octubre de 2009|obra= Libertad Digital|página= |idioma= |cita= }}</ref> se produjo un agrio intercambio de opiniones con la funcionaria que le comunicó la decisión. En el incidente, que quedó registrado y publicado en un vídeo, realizó una encendida defensa del derecho de los cubanos a viajar libremente.{{Ref_label|E|e|none}}
 
==== Asistencia a un debate disfrazada ====
====
[[Archivo:Yoani con disfraz.jpg|thumb|200px|Imagen de Yoani con peluca y gafas, para evitar ser reconocida, poco antes de acceder al debate sobre Internet organizado por ''[[Temas (revista)|Temas]]''.]]
El 30 de octubre de 2009, se celebró un [[debate]] público con el tema "La Internet en Cuba", organizado por la revista ''[[Temas (revista)|Temas]]''. A pesar de que en las invitaciones se había indicado que la entrada era libre, las autoridades cubanas, a través del ICAIC ([[Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico]]) responsable del local, impidieron la entrada a varias personas, entre ellos varios blogueros cubanos críticos con el gobierno.<ref>{{cita web
| url = http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20091030/53814644094/protestas-publicas-en-la-habana-y-revuelo-en-la-red-por-la-restriccion-de-un-debate-sobre-internet.html
| título = Protestas públicas en La Habana y revuelo en la red por la restricción de un debate sobre Internet
|fechaacceso= 14 de abril de 2010