Diferencia entre revisiones de «Guerra de los Cien Años»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.32.153.247 (disc.) a la última edición de Sergiorobinovich
Línea 95:
Si se considera que los estrategas franceses estaban comandados por un rey inestable, ([[Carlos VI de Francia|Carlos VI]]), de escasa personalidad, enfermo, desorganizado y propenso a frecuentes ataques de demencia, es fácil comprender las ventajas de que gozaron las tropas de Enrique.
 
Los nobles franceses se habían dividido en dos facciones que disputaban entre sí y acorralaban a Carlos: los de Armañac y los de [[Borgoña]]. Las virtudes de Enrique como general y gobernante así como esta división interna de los franceses llevarían a estos últimos al desastre de la [[batalla de Agincourt]] ([[1415]]).
A la edad de 12 años (en [[1399]]), el futuro Enrique V fue nombrado caballero por primera vez en un campo de batalla [[Irlanda|irlandés]] por [[Ricardo II de Inglaterra|Ricardo II]], que lo había tomado como rehén para garantizar el buen comportamiento del padre de Enrique. El solo hecho de que un rey rival de su familia (que sería asesinado por su padre) lo armase caballero en un campo de batalla y con sólo doce años, demuestra a las claras el coraje y la bravura que el joven Enrique evidenció desde muy niño.
 
Línea 139:
La increíble victoria de Enrique contra un enemigo que lo duplicaba en número no pudo, sin embargo, ser aprovechada por el rey inglés. Enrique no poseía alimentos ni pertrechos para continuar la campaña inmediatamente, por lo que retrocedió hasta Calais para embarcarse a Inglaterra. Las tropas desembarcaron en [[Dover]] el 16 de noviembre. De haber podido continuar hasta París y autocoronarse rey, es probable que la Guerra de los Cien Años hubiese terminado antes del fin del invierno. Sin embargo, continuaría por otros 38 años.
 
En [[1420]], el vencido Carlos VI se vio obligado a aceptar el [[Tratado de Troyes]], que deshacía los términos del [[Tratado de París]];, permitíacasaba el matrimonio dea Enrique V con Catalina de Valois,la hija menor de Carlos VI, y reconocía al monarca inglés como heredero al trono francés tras la muerte del rey.
 
==Últimas acciones==
Desplazado de este modo de la línea sucesoria el delfín Carlos, hijo de Carlos VI, todos creyeron que Enrique V legaría ambos tronos a su hijo Enrique VI, que tenía a la sazón unos pocos meses.
Pero por una ironía de la historia, Enrique V murió inesperadamente en [[1422]], antes que Carlos VI. Dos meses más tarde lo siguió a la tumba el rey de Francia. Los hechos se precipitaron entonces.
Incumpliendo el Tratado de Troyes, Francia decidió coronar al delfín [[Carlos VII de Francia|Carlos]] en lugar de al niño [[Enrique VIVII]] como estaba pactado.
 
====Otra vez, la guerra====
Línea 153:
[[Image:Jeanne d' Arc (Eugene Thirion).jpg|thumb|350px|Juana de Arco (óleo de Eugéne Thirion)]]
{{AP|Juana de Arco}}
Una joven visonaria e iletrada nacida en Domrémy, llamada [[Juana de Arco]], creía haber sido elegida por Dios para librar a su país de los persistentes ingleses. Con menos de veinte años de edad, consiguió reunir un grupo de soldados y librar en [[1429]] a Orleáns del [[asedio]] británico.
 
La victoria de Juana motivó y concienció a soldados y campesinos franceses y les mostró un camino a
seguir y un jefe (una jefa) a quien imitar. A este triunfo de la Doncella de Orleáns (como se la conoció desde entonces) siguieron otros, como las de [[Troyes]], Chálons y [[Reims]], donde, en presencia de la joven, [[Carlos VII de Francia|Carlos VII]] fue formalmente coronado.
 
A partir de este punto, la campaña militar de Juana comenzó a caer en una espiral descendente: fue derrotada en París y Compiègne y finalmente, cayendo en desgracia, fue capturada en [[1430]] por el duque de Borgoña, [[Felipe de Borgoña|Felipe]], contemporizador con los ingleses.
 
Los jefes militares franceses, envidiosos del éxito de la niña, habían estado conspirando a sus espaldas. Temían el ascendiente que Juana estaba tomando sobre el rey Carlos y, sobre todo, les aterrorizaba el hecho de que la intervención divina (a través de Juana) estaba convirtiendo la guerra feudal que era la Guerra de los Cien Años en una lucha nacional y popular.