Diferencia entre revisiones de «Cultivo celular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37137424 de 186.104.106.73 (disc.)
Línea 6:
 
== Historia ==
El [[fisiología|fisiólogo]] [[Inglaterra|inglés]] [[Sydney Ringer]] desarrolló en el [[siglo XX]] una [[solución]] [[salinidad|salina]], conocida como [[solución de Ringer]], que contiene [[cloruro de sodio]], [[cloruro de potasio|potasio]], [[cloruro de calcio|calcio]] y [[cloruro de magnesio|magnesio]], dicha solución es capaz de mantener latiendo el corazón de un animal fuera del cuerpo.<ref>(en inglés) Ringer S., ''An Experimental Investigation to ascertain the Action of Veratria on a Cardiac Contraction'', J. Physiol. 1886; 6; 150-292. Puede accederse ''online'' a [http://jp.physoc.org/cgi/reprint/6/4-5/150 este artículo] en formato pdf.</ref> En [[1885]] [[Wilhelm Roux]] extrajo una porción de la [[médula espinal|médula]] de [[embrión]] de [[Gallus gallus|pollo]] y la mantuvo varios días en cultivo en una solución salina tibia, estableciendo el principio de los [[cultivo de tejidos|cultivos tisulares]]. [[Ross Granville Harrison]], trabajando en la Escuela de Medicina de la [[Universidad Johns Hopkins]] y más tarde en la [[Universidad de Yale]], estableció la [[metodología]] del cultivo tisular en una serie de trabajos publicados entre [[1908]] y [[1910]].
 
Las técnicas de cultivo celular avanzaron significativamente en los [[años 1940|40]] y [[años 1950|50]], como soporte a la [[investigación]] en [[virología]]. La utilización de cultivos celulares para producir [[virus]] permitió preparar virus purificados para ser utilizados en [[vacuna]]s. La vacuna Salk de la [[poliomielitis|polio]] fue una de los primeros productos producidos en masa usando técnicas de cultivos celulares. Esta vacuna fue posible gracias a la investigación de [[John Franklin Enders]], [[Thomas Huckle Weller]] y [[Frederick Chapman Robbins]], quienes fueron galardonados con el [[Premio Nobel]] por el descubrimiento de un método de crecimiento de virus en cultivos celulares de [[riñón]] de mono