Diferencia entre revisiones de «Karate»

Contenido eliminado Contenido añadido
John rae (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de John rae (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 8:
| otros nombres = Karate o Karate-Do
| tipo de arte = [[Gendai Budō|Gendai Budo (Artes Marciales Modernas de Japón)]]
| origen = {{bandera|Japón}} [[Japón]] [[Okinawa]]
| región = [[Isla de Okinawa]] (Cuna del Karate)
| proviene de = [[kung fu]] [[wushu]]kempo|Kempo o Quánfǎ (artesarte marcialesmarcial de origen chino)]]
Artes Marciales de Okinawa (Naha-Te, Shuri-Te & Tomari-Te)
Artes Marciales de Okinawa de lucha o tegumi y de golpeo [[kempo]] o Tuite / tode. e influenciado en sus técnicas por el [[kenjutsu]] y en su metodología, uniforme y conceptos por las artes marciales japonesas modernas o [[gendai budo]]
| creado por =
| creado por = Sokon matsumura, Anko / Yasutsune Itosu (linea Shuri te), Kanryo Higaonna ( linea naha te / shorei ryu)
| escuelas de Okinawa y del Japón = [[Goju Ryu|Okinawa Goju Ryu]], Shikara Ashite Ryu Shorinji Ryu, Shorin Ryu, Matsubayashi Ryu, Uechi Ryu, Ryuei Ryu, Isshin Ryu, Shorinji Ryu Kenkokan Karate Do, Kenyu Ryu, [[Shito Ryu]], [[Shotokan]], Goju Ryu, Goju Ryu [[Seigokan]], [[Kyokushinkai]], Wado Ryu, Shudokan, Kushinkai, Nihon Koden Shindo Ryu, Koshiki Karate & Nisei Goju Ryu
| derivados = [[Full Contact]] [[Taekwondo]]
| Deporte Olimpico = [[Londres 2012]]
| especialidad = Híbrida (llaves, proyecciones, patadas, puños)
| especialidad = príncipalemente enfocado en el golpeo, pero asimismo Híbrida (puños, patadas, golpes de mano abierta, barridos, luxaciones, lanzamiente, derribos y golpeo a puntos vitales y de presión)
}}
 
El {{nihongo|'''karate-do'''|空手道|karatedō|extra="el camino de la mano vacía"}}, también llamado '''karate''' o '''kárate''',<ref name="Diccionario Panhispánico de Dudas">''Karate'' en el [[Diccionario panhispánico de dudas]] [http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?clave=karate]</ref> es un [[gendai budo|arte marcial]] [[Okinawa|okinawense]],. adoptado por los japoneses dentro de su tradición marcial contemporanea o [[gendai budo]]
 
A la persona que practica esta arte se la llama '''''karateca''''' o '''''karateka'''''.<ref name="Diccionario Panhispánico de Dudas" />
 
== Historia reciente==
La llegada del '''Karate''' desde Okinawa ala Japón se ubica en el mes de mayo del año 1922, época en la cual el Ministerio de Educación de Japón realizó la Primera Exhibición de Atletismo. El Maestro [[Gichin Funakoshi]], como presidente de la Asociación de Artes Marciales Okinawenses, fue invitado a participar y mostrar las artes marciales locales a Japón (las islas principales).
Sin embargo el karate se originó a partir de los sistemas de combate luctatorios existentes en la [[Isla de Okinawa]], cuyo origen se remonta al [[Kung fuKempo]] practicado por los chinos, y se populariza en el Japón gracias a la influencia de [[Gichin Funakoshi]] a partir de 1922, conjuntamente con [[Jigorō Kanō]] (fundador del [[Judo]]), quienes realizaron diversas demostraciones. Por otro lado, en el año 1929 el Maestro [[Kenwa Mabuni]] se instaló en la ciudad de Osaka para enseñar su estilo de karate o Shito Ryu.
 
El ''Karate-do'' se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. El "Karate-do" es un arte marcial en el que se coordina la fuerza (ki), la respiración, el equilibrio y la postura, al igual que el correcto giro de cadera, y movimiento de extremidades, siendo distinto a las artes marciales chinas debido al énfasis en una alineación corporal precisa, que busca acabar al contrario de un solo golpe.
 
El "''[[Shotokan]]''" (fundado por [[Gichin Funakoshi]]), el ''[[Shito Ryu]]'' (por [[Kenwa Mabuni]]), el ''[[Goju Ryu]]'' (por [[Chojun Miyagi]]), y el ''[[Wado Ryu]]'' (por [[Hironori Ōtsuka]]) son considerados los cuatro grandes estilos de Karate-do en Japón. Sin embargo, existen muchos más, como el ''Kyokushin'' o ''[[Kyokushinkai]]'', fundado por [[Masutatsu Oyama]]; el ''[[Matsubayashi Ryu]]'' de [[Sanshin Nagamine]]; el ''[[Gensei Ryu]]'', de [[Seiken Shukumine]]; el ''[[Renbu Kai]]'', de [[Geka Yung]]; el [[Shorin Ryu]] de Chosin Chibana ; el [[Uechi Ryu]] de Kanbun Uechi, o el ''[[Shotokai]]'' de ''[[Shigeru Egami]]''. Aunque en Japón, el "estilo" ''[[Shotokan]]'' no existe con ese nombre, ya que los derechos de nombre y logo fueron heredados a la ''[[Shotokai]]'' por Funakoshi. Además, en Japón "Shotokan" es conocido como JKA, Kyokai, entre otros.
Línea 35 ⟶ 34:
No existe un verdadero y único Karate tradicional, ya que a lo largo de la historia han ido surgiendo diferentes escuelas e interpretaciones de cada estilo establecido. El haber mantenido las artes de combate okinawenses en secreto sólo deja lugar a especulaciones respecto al "verdadero Karate".
 
=== La mano de la isla de Ryukyu o desarollos anteriores al siglo XIX ===
De acuerdo a algunosla [[leyenda]], el karate (o kárate) se origina con las prácticas físicas desarrolladas por el maestro {{nihongo|[[Bodhidharma]], para los monjes del [[Shaolín|templo Shaolín]], en [[China]]. Sin embargo, esto sería cierto solo para la rama Naha te o shorei (antesesora de los estilos de karate Goju Ryu y Uechi Ryu) pues hay poca certeza hay respecto a estas afirmaciones, y a la existencia del mismo [[Bodhidharma]], que en China era llamado Ta Mo y en Japón se lo recuerda como |達磨|Daruma Taishi}}. la línea Shuri te o Shorin (antesesora de los estilos Shorin Ryu, Shotokan, etc...) si desciende de la artista marcial Chi Niang Fang, quién en China desarrollo el estilo de la grulla/ ciguena blanca.
 
De acuerdo a algunos, el karate (o kárate) se origina con las prácticas físicas desarrolladas por el maestro {{nihongo|[[Bodhidharma]], para los monjes del [[Shaolín|templo Shaolín]], en [[China]]. Sin embargo, esto sería cierto solo para la rama Naha te o shorei (antesesora de los estilos de karate Goju Ryu y Uechi Ryu) pues hay poca certeza hay respecto a estas afirmaciones, y a la existencia del mismo [[Bodhidharma]], que en China era llamado Ta Mo y en Japón se lo recuerda como |達磨|Daruma Taishi}}. la línea Shuri te o Shorin (antesesora de los estilos Shorin Ryu, Shotokan, etc...) si desciende de la artista marcial Chi Niang Fang, quién en China desarrollo el estilo de la grulla/ ciguena blanca.
 
* Es importante notar que el ideograma "sho" puede hacer refencia a varas cosas como al último rey de Okinawa Sho Tai, a Sho son o Sokon Matsumura y al Sho rinji del templo Shaolin.
 
Si bien no hay registros que lo confirmen, se sabe de la existencia de un sistema de combate en el reino de [[Ryukyu]] (actualmente Okinawa) denominado simplemente {{nihongo|''Te'' o ''Ti''|手|mano}} en [[Idioma japonés|japonés]] y [[Idioma ryukyuense|ryukyuense]] respectivamente. Las primeras referencias<ref>''Brief Chronological Table Related to Okinawan Karate and Martial Arts with Weaponry'' en el sitio ''Wonder Okinawa, Okinawa Digital Archives'' [http://www.wonder-okinawa.jp/023/eng/002/001/index.html]</ref> de la influencia de otras artes datan de fines del [[siglo XIV]], con la llegada de expertos chinos en {{nihongo|''quánfǎ'' o ''[[kempo]]''|拳法}}, gracias a los vínculos comerciales existentes entre el continente y el reino de Ryukyu.
 
El énfasis en el uso de técnicas de lucha sin armas clásicas como el sable, la lanza, la alabarda, etc... se debe a las varias prohibiciones al porte de armas que afectaron al reino de Ryukyu en el [[siglo XV]], impuestas inicialmente por el rey Shoshin, y luego en el [[siglo XVII]], debido a la invasión del clan japonés Satsuma, y finalmente [[siglo XIX]] dentro del periodo/ era Meiji por el emperador del Japón.
 
=== La [[Era Meiji]] ===
Durante el [[siglo XIX]], se encontraban establecidos ciertos estilos, de acuerdo a una división regional. Así, las principales variantes del ''Te'' practicadas en Okinawa eran ''[[Naha]]-Te'', ''[[Shuri]]-Te'' y ''[[Tomari]]-Te'', entre otras. Cada una de ellas contaba con características particulares, tanto en las técnicas, distancias ycomo en los métodos de práctica. En este período, tres figuras se encargaronencargan de sistematizar y revivir la práctica del karate: Kanryo Higaonna (''Naha-Te''), Sokon Matsumura (''Shuri-Te'') y Kosaku Matsumora (''Tomari-Te''). En [[1872]], el Japón liderado por el[[emperador Meiji]] imponeestablece definitivamente alel clan SatsumaRyukyu como sus representanterepresentantes en el territorio. [[1879|Siete años más tarde]], el gobierno Meiji toma el poder y, dicta la abolición dedel losclan feudos familiares remanentes en la isla, retirándoles sus bienesRyukyu y derechos, creandocrea la prefectura de Okinawa.
 
Los términos empleados en esa era para denominar, de manera general, a estos estilos nativos fueron {{nihongo|''Te'' o ''Ti''|手|extra=literalmente, ''"la mano"''}}, {{nihongo|''Okinawa-Te''|沖縄手|extra=literalmente, ''"la mano de Okinawa"''}} y {{nihongo|''Tote'', ''Tode'' o ''Todi''|唐手|extra=literalmente, ''"la mano de la [[dinastía Tang]]"''; sin embargo, la traducción correcta sería ''"la mano de China"''}}.
 
=== La mano vacía ===
Línea 55 ⟶ 51:
== Detalles de la Práctica ==
=== Vestimenta ===
El uniforme de práctica empleado en el kárate es el [[keikogi]] o karategi, compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. El karategi se deriva del judogi, dada la influencia de [[Jigorō Kanō]] y el judo a principios del [[siglo XX]] y deen las artes marciales japonesas modernas o [[gendai budo]].
Actualmente existen dos tipos de karategui para competencia: el de combate o kumite, que es más ligero, y el de formas o katas, más grueso y pesado.
 
=== Obi ''(cinturones o cintas)'' ===
Línea 66 ⟶ 62:
Posteriormente ,y emulando al [[Judo]], se establecieron los kyus o cinturones de nivel inferior. Estos son equivalentes a los actuales cinturones de color y nombrarlos como kyus sería la actitud correcta, teniendo en cuenta que la numeración es en orden inverso (de décimo a primer kyu). Los danes o cinturones de nivel superior se representan con el color negro, aunque para grados altos (de 6º a 9º Dan) también puede llevarse un cinturón a franjas rojas y blancas, y los 10º Dan también pueden llevar un cinturón rojo. La numeración es ascendente, de primer a décimo dan. Esta numeración varía según la escuela, siendo lo habitual en la actualidad diez grados, pero manteniéndose en algunas escuelas tradicionales, como ya se ha dicho, un sistema de cinco danes.
 
=== Objetivo general ===
La máxima del maestro [[funakoshi Gichin|Gichin Funakoshi]] fue ''Karate ni sente nashi'', que significa que en el karate no existe primer ataque, entendiéndose en ella que un practicante de Karate nunca debe albergar una actitud belicosa, considerándose el karate un medio para la evolución personal a través de técnicas físicas. El karate se caracteriza por procedimientos y normas de respeto y etiqueta, debido a su origen en el espíritu del Bushido japonés.
 
El karate Do es aúntambién un sistema de defensa personal que ayuda a canalizar la agresividadimpulsividad de la persona a través de la gran actividad física que se realiza. Es un inmejorable método para el desarrollo físico, pues pone en juego todos los sistemas del cuerpo y los amplía, al tiempo que favorece su funcionamiento; aunque lo principal es que desarrolla la personalidad y el carácter de quien lo practica, siendo éste su objetivoverdadero contemporaneoobjetivo.
 
La práctica de esteesta arte tiene por lo general un impacto positivo en el bienestar psicológico de sus practicantes.{{cita requerida}} Su carácter comode práctica de grupo ayuda a que la gente se relacione de mejor manera; a los niños que son algo tímidos les ayuda a desenvolverse y a los más inquietos les ayuda a canalizar sus energías.
 
=== Parábola ===
Línea 97 ⟶ 93:
En el tipo de competición de katas. Se enfrentan dos contrincantes, y para su distinguirles en el juzgamiento se usa el color de su cinturón: Aka (rojo), que será el que ejecute su kata primero, y Ao (azul), que será el que ejecutará su kata después del otro. El color del cinturón se sortea antes de la competición, siendo totalmente independiente del grado de los participantes.
 
El ganador se decidirá por el número de banderas levantadas. Si son tres árbitros, el que reciba dos banderas a favor será el vencedor. Si son cinco árbitros, deberá conseguir un mínimo de tres banderas a favor. Si uno de los dos participantes se equivoca durante su ejecución, será directamente eliminado, ganando así el contrariooponente.
 
En caso de competición de kata realizada por equipos, se da un mínimo deserán tres personas por equipo, y sólo el karateka ubicado en eldel centro indicará el nombre del kata y dará la orden de comenzar al unísono.
 
=== Kumite ===
Línea 120 ⟶ 116:
Dos oponentes con cinturones de diferentes colores(Aka y Ao) se situarán en los extremos del tatami ( o superficie de competencia), y cuando se les dé la orden, entrarán esperando a que se dé la señal de comenzar el combate. Para ganar, los competidores deberán marcar el máximo de puntos posibles (golpes de puno, de pie, lanzamientos, y barridos) en un tiempo límite. Al finalizar el tiempo, y una vez declarada la victoria de uno de los competidores, estos saludarán al árbitro y luego se saludarán entre ellos mismos, dándose también la mano y saludando al salir del Tatami.
 
=== Karate profesional o deportivo de contacto, también llamado [[full contact]] ===
Nace como una mezcla técnica entre el [[boxeo]] y el Karate, en [[Estados Unidos]] en los años 1960. El primer Campeonato Profesional es producido por ''United States Karate Association'' en [[1964]]. Entre la lista de Campeones Mundiales de Karate Profesional se encuentran [[Chuck Norris]], [[Héctor Echavarría]], [[Leonardo González]] y [[Bill Wallace]]. Actualmente este deporte de combate entró en decadencia y ha sido reemplazado por el [[kickboxing]] y las [[artes marciales mixtas]].
 
== Fundamentos del Karate Do ==
El ''Karate-Do'' es un camino de superación personal y como tal hay que despojarse (al menos dentro del [[Dojo]]) de los malos pensamientos, del ego y las malas actitudes, pensando siempre en un práctica de manera limpia y sana.
 
La práctica del Karate no se refiere tan sólo al desarrollo técnico de los movimientos, el ejercicio físico, el estudio de los katas y la pelea. También debe ir de la mano del desarrollo teórico la parte humana y la parte espiritual, el crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que unidos por el bien común benefician a la [[sociedad]].
Línea 130 ⟶ 126:
Para lograr esto, el Karate posee [[principios]] y objetivos comunes para el crecimiento de sus alumnos: [[respeto]], [[justicia]], [[armonía]] y [[esfuerzo]] son los primordiales.
 
La ética del ''Karate-Do'' posee principios fundamentales adoptados del confucionismo y de los [[samurai]] que conforman al código del [[Bushidō]], y estos son:
 
* '''La Rectitud:''' ser capaz de tomar una decisión sin vacilar. Ser justo y objetivo en toda circunstancia.
Línea 197 ⟶ 193:
* [[gendai budo]]
* [[judo]]
* [[aikido]]
* [[kung fu]] [[wushu]]
 
== Enlaces externos ==