Diferencia entre revisiones de «Racismo oculto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.112.193 (disc.) a la última edición de Maulucioni
Línea 36:
==== Perú ====
 
En el Perú como en otros países de Latinoamérica la discriminación racial es ilegal y es muy censurada, oficialmente no hay racismo ni razas. Sin embargo en muchos casos hay señales de racismo oculto que pueden identificarse a nivel de la selección laboral, participación televisiva, publicidad, hay casos de ingreso selectivo a lugares de entretenimiento en la ciudad de Lima que han sido denunciados, etc. Este racismo oculto puede considerarse heredero del sistema colonial, en donde el status socio-económico dependía totalmente del origen étnico y en donde los privilegios recaían en los nacidos en Europa primero, luego la clase de los hijos de estos (llamados [[criollo]]s), los mestizos con indígenas (llamados [[cholo]]s) o con negros ([[mulatos]] y [[zambo]]s), la clase indígena (llamados [[indios]]) que como tales debían pagar tributo a la corona y finalmente los esclavos que eran comercializados y traídos de África. En el documento de identidad peruano ya de época republicana, constaba la raza del ciudadano, actualmente no. La peor muestra de racismo oculto en el Perú, se dio durante la aún no terminada guerra entre el gobierno y los movimientos terroristas a partir de los años 80's en que la población mayoritariamente quechua-hablante se vio totalmente desprotegida y sobre todo ignorada por el resto de la población y los medios de comunicación, lo que produjo la muerte de aproximadamente 75.000 personas, víctimas del fuego cruzado entre ambos bandos y la desaparición forzosa. Actualmente existen avances y hay iniciativas para atacar el racismo oculto en el Perú, esto se da a tra0véstravés de páginas webs (blogs), mesas de trabajo (foros), alguna campaña dirigidas a jóvenes, etc. y en ellos se constata que el racismo es cada vez peor visto en el Perú.
 
=== Europa ===