Diferencia entre revisiones de «Crisis política en Tailandia de 2008-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Elimino referencia errónea
m Deshecha la edición 37140201 de Draxtreme (disc.)
Línea 50:
{{cita|El secretario general está siguiendo con creciente preocupación el rápido incremento de las tensiones y de la violencia en Tailandia. Solicita tanto a los manifestantes como a las autoridades tailandesas que hagan todo lo que esté en su mano para evitar más violencia y mayores pérdidas de vidas humanas.|}}
 
[[Natthawut Saikua]], en nombre de los ''Camisas Rojas'' comunicó el [[15 de mayo]] el deseo de negociar con el Gobierno sin condiciones previas, excepto la participación de las [[Naciones Unidas]] como mediadora, y que se declarase un [[alto el fuego]], a lo que el gabinete se negó. En la madrugada del 15 al [[16 de mayo]], tras sumarse 30 muertos y más de 200 heridos desde el día 13, el gobierno barajó la posibilidad de declarar el [[estado de sitio]] en la parte ocupada en la capital, si bien el general [[Aksara Kerdhpol]], del Alto Estado Mayor, comunicó que se había decidido no implementar la medida: ''"No es necesario por ahora emplear esta medida, porque tememos que puede tener un impacto adverso"''. No obstante, debido a la extensión de las protestas, el gobierno extendió el [[estado de excepción]] a quince provincias del norte y del noreste, ampliado más tarde a un total de 22 provincias; también declaró ''zona de fuego'' parte del centro de Bangkok, restringiendo las entradas y movimientos desde las 22:00 horas. Acusados los ''Camisas Rojas'' de retener a mujeres y niños, manifestaron que no impedían a nadie salir si lo deseaba.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/708594/0/Bangkok/toque-de-queda/camisas-rojas/ El Gobierno de Tailandia no negociará el fin de la violencia con los camisas rojas], 20minutos, 16 de mayo de 2010, consultado el mismo día.</ref><ref name="ep10"/>
 
El [[16 de mayo]], el ejército asaltó de nuevo la zona ocupada por los ''Camisas Rojas'', elevando el número de fallecidos oficialmente a 37 entre el 13 y el 16 de mayo, y el número total desde el inicio de las acciones en marzo, a 59 muertos y más de 1600 heridos. Sobre la propuesta de retomar las conversaciones realizada dos días anttes por los ''Camisas Rojas'', el gobierno les dio un plazo hasta las 4:30 horas [[UTC]] del [[17 de mayo]] para deponer su actitud y abandonar la zona ocupada en la capital. En la madrugada de es día, falleció, después de cuatro días en coma, el general [[Khattiya Sawasdiphol]]. A pesar de ello, la petición de alto el fuego se mantuvo, y se llegó a solicitar por el Frente Unido la mediación del rey [[Bhumibol Adulyadej]]. Uno de los líderes del FUDD señaló, en relación al monarca, "creo que todos los tailandeses sienten lo mismo, que su majestad es la única esperanza", en un claro recuerdo de la mediación del mismo en [[1992]] en una grave crisis que llevó a duros combates entre el ejército y los estudiantes universitarios y a la que puso fin.<ref name"ep10">[http://www.elpais.com/articulo/internacional/camisas/rojas/preparan/posible/asalto/Ejercito/tailandes/elpepuint/20100517elpepuint_2/Tes El Ejército tailandés asalta el campamento de los 'camisas rojas'], El país, 17 de mayo de 2010, consultado el mismo día.</ref>