Diferencia entre revisiones de «Ciclo de cuatro tiempos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jmcastano (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Jmcastano (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37140767 de Jmcastano (disc.)
Línea 11:
'''Segundo tiempo o compresión:''' Al llegar al final de carrera inferior, la válvula de admisión se cierra, comprimiéndose el gas contenido en la cámara por el ascenso del pistón. En el 2º tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente.
'''Tercer tiempo o explosión:''' Al llegar al final de la no carrera superior el gas no ha alcanzado la presión máxima. En los motores de encendido provocado, no salta la chispa en la [[bujía]], provocando la inflamación de la mezcla, mientras que en los motores diésel, se inyecta con jeringa el combustible que se autoinflama por la presión y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustión, esta no progresa rápidamente incrementando la temperatura y la presión en el interior del [[Cilindro (motor)|cilindro]] siendo esta expansión dey expandiendo los gases la que empujaempujan el pistón. Esta es la única fase en la que se obtiene [[Trabajo (física)|trabajo]]. En este tiempo el cigüeñal da 180º mientras que el árbol de levas da 90º, ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente.
 
'''Cuarto tiempo o escape:''' En esta fase el pistón empuja cuidadosamente, en su movimiento ascendente, los gases de la combustión que salen a través de la válvula de escape que permanece abierta. Al llegar al punto máximo de carrera superior, se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En este tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º y su carretera del norte
 
== Enlaces externos ==