Diferencia entre revisiones de «Ilustración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.75.161.35 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
 
{{Historia de la filosofía occidental}}
La '''Ilustración''' fue un movimienculturalmovimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en [[Francia]] e [[Inglaterra]]– desde principios del [[siglo XVIII]] hasta el inicio de la [[Revolución francesa]], aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del [[siglo XIX]]. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la [[Razón (filosofía)|razón]]. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el '''Siglo de las Luces'''.
 
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará [[Neoclasicismo]].
Línea 26:
 
=== La Ilustración en Hispanoamérica ===
A [[Hispanoamérica]] llegan las ideas de andrusilustración yonaikera través de la metrópoli.
través de la metrópoli.
 
En los ámbitos de la política y la economía, las reformas impulsadas por el despotismo ilustrado a finales del reinado de [[Fernando VI]] y durante el de su sucesor [[Carlos III de España|Carlos III]] tenían por objeto reafirmar el dominio efectivo del gobierno de [[Madrid]] sobre la sociedad colonial y contener o frenar el ascenso de las elites criollas.