Diferencia entre revisiones de «Plan Cóndor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.255.178.1 a la última edición de 189.181.241.101 usando monobook-suite
Línea 18:
Esto surgirá en las investigaciones sobre la [[Operación Colombo]], un modelo de guerra sucia que actuó en 1975.
 
== Historia ==
es una garcha
[[Archivo:Asesinato Prats Clarín.jpg|thumb|250px|Asesinato de [[Carlos Prats]] y su esposa en [[Argentina]].]]
 
El Plan Cóndor fue una operación similar a la [[estrategia de la tensión]] utilizada en Italia en los setenta, la cual estaba dirigida por la llamada [[Operación Gladio]], de la que [[Licio Gelli]] fue un miembro.
 
;En [[Argentina]] y [[Chile]]
[[Archivo:Que digan dónde estan.jpg|thumb|250px|Fotos de desaparecidos a causa de las dictaduras.]]
Por los archivos desclasificados de la CIA, se supo que [[Manuel Contreras]], jefe de la [[DINA]] en Chile, fue invitado en [[1975]] al cuartel General de la CIA en Langley Virginia, por 15 días.<ref>[http://www.wsws.org/articles/2000/sep2000/chil-s27.shtml CIA documents confirm: Chile's secret police chief worked for Washington International Committee of the Fourth International (ICFI) Bill Vann [[27 de septiembre]] de [[2000]] ]</ref> Después de esa visita, Contreras aparece como "creador" de la Operación Cóndor. El periodista e investigador Cristopher Hitchens vincula a [[Henry Kissinger]] como el ideólogo de dicha operación.<ref>''...Los archivos desclasificados por Estados Unidos, a partir de la cantidad de juicios abiertos en el Cono Sur, el descubrimiento de los Archivos del horror de Paraguay (1992), la detención de Augusto Pinochet en Londres a solicitud del juez español Baltasar Garzón, que juzga el genocidio en América Latina -y en ese encuadre investiga la Operación Cóndor-, muestran no sólo la vinculación de Kissinger sino sus órdenes directas. También en Argentina se piensa citarlo en el juicio contra la Operación Cóndor. Visitando París lo sorprendió la citación del juez Roger le Loire, el mismo que ordenó la detención en Roma el año pasado del militar argentino Jorge Olivera por el secuestro y desaparición de [[Marie Anne Erize]], una joven de origen francés. Olivera fue liberado poco tiempo después, mediante una maniobra que incluye pruebas falsificadas, lo que dejó mal parada a la justicia italiana. La aparición del libro The Trial of Henry Kissinger, del periodista e investigador británico Cristopher Hitchens, es tan revelador como otros libros y documentos acumulados en los últimos tiempos sobre el papel del ex secretario de Estado de dos gobiernos de su país, los de los republicanos Richard Nixon y Gerald Ford. "Kissinger y su equipo idearon el proyecto destinado a asesinar al general chileno René Schneider, que no sólo era líder de las fuerzas armadas de Chile sino que no hubiera aceptado el golpe de Estado", dice Hitchens, en una entrevista con el corresponsal de Página 12 en París. Agrega: "Se trata de una atrocidad absoluta y nosotros contamos con todos los detalles del atentado planeado por Kissinger y que le costó la vida a Schneider. Hay que decir también que se trata de una atrocidad contra la democracia chilena. Durante 25 años Kissinger impidió que los chilenos eligieran a su presidente".'' más en [www.archivochile.com/Imperialismo/us_contra_chile/UScontrach0042.pdf Documentación demuestra la intervención de Kissinger en el golpe de Estado de Pinochet]</ref> El asesinato del general chileno [[Carlos Prats]] en Argentina y del ex ministro del gobierno de [[Salvador Allende]], [[Orlando Letelier]] en Estados Unidos, fueron partes de la operación [http://www.derechos.org/koaga/vii/2/cuya.html] mientras que [[Bernardo Leighton]] escapó justo de una tentativa de asesinato en Roma, organizada por el terrorista italiano [[Stefano Delle Chiaie]], quien era un miembro de la [[Operación Gladio]]. Quien accionó la ametralladora que hirió gravemente a [[Bernardo Leighton]] y a su esposa, fue el terrorista de origen cubano [[Orlando Bosch Ávila]], implicado con [[Luis Posada Carriles]] en el sabotaje con una [[bomba]] de [[C4]] de un avión de la [[Cubana de Aviación]], que estalló frente a las costas de [[Barbados]] en [[1976]] (murieron 73 personas). Los agentes de la Operación Cóndor actuaron tanto en países de América Latina como en Estados Unidos y Europa. En Madrid intentaron secuestrar a líderes del MIR chileno mientras que en Roma operaron contra disidente políticos argentinos.
 
Con [[Vincenzo Vinciguerra]], el italiano Stefano Delle Chiaie ha hablado sobre los asesinatos de Prats y Letelier; según ellos, participó en las dos operaciones, el ciudadano estadounidense [[Michael Townley]] ex agente de la CIA. El terrorista cubano-estadounidense [[Luis Posada Carriles]] también participó en la reunion en la que se decidió asesinar a Orlando Letelier, quien se había exiliado en Estados Unidos de Norteamérica. Además, según investigaciones actuales, puede ser que [[Eduardo Frei Montalva]] haya sido asesinado por veneno creado en la [[Colonia Dignidad]].
 
;En [[Brasil]]
La no necesidad de una actuación o intervención destacada de [[EE. UU.]] en [[Brasil]] prevaleció tras una tradición por parte de esta última de [[dictadura militar]] conservada y afincada en el poder desde [[Humberto de Alencar Castelo Branco|Castelo Branco]], pasando por los años más represivos con [[Emílio Garrastazu Médici]], hasta la apertura democrática realizada hacia el final de la dictadura de [[João Baptista Figueiredo|João Figueiredo]] en 1985.
 
;En [[Paraguay]]
La perdurante dictadura de [[Alfredo Stroessner]] se convirtió en coetánea de los dictadores [[Jorge Rafael Videla]] y [[Augusto Pinochet]], con los [[Archivos del Terror|Archivos del horror de Paraguay]] de 1992 como una de las evidencias más poderosas de la represiva dictadura paraguaya.
 
Según los [[Archivos del Terror]] descubiertos por [[Martín Almada]], en la ciudad de Lambaré, Paraguay, en 1992, el plan Cóndor dejó un saldo de 50.000 muertos, 30 000 desaparecidos y 400 000 presos. [http://www.amnistiainternacional.org/revista/rev73/articulo12.html].
 
;En [[Uruguay]]
Coincidentemente a la década de los 70, de acuerdo a los procedimientos habituales de las dictaduras del [[Cono Sur]] en su declaración de [[Gobierno de facto|gobernantes de facto]], [[Juan María Bordaberry]] se autonomino dictador prohibiendo al resto de los partidos políticos su existencia. En este país el [[Golpe de Estado del 27 de junio de 1973|golpe de estado]] se dio en el año [[1973]] y perduró hasta [[1985]], período en el que se asesinó, torturó, encarceló, secuestró y desapareció a una gran cantidad de personas, bajo el argumento de la lucha contra la "subversión". Previo a 1973, ya existían agentes de la CIA asesorando a las fuerzas de seguridad uruguayas, cuyo ejemplo más conocido fue [[Dan Mitrione]], (asesinado por la guerrilla tupamara en 1972) quien también enseñó métodos de tortura para los comandantes militares sudamericanos en la "Escuela de las Américas" situada en Panamá. (Por más información sobre este aspecto ver el film [[Estado de sitio (película)|Estado de sitio]] del director griego Costa-Gavras). En relación a su población, Uruguay fue el país que tuvo mayor número de presos políticos durante la Operación Cóndor. La [[CNT]] del Uruguay (Central Nacional de Trabajadores) mantuvo una huelga general por varias semanas a raíz del golpe de Estado.
 
;En [[Bolivia]]
La historia de los [[Gobiernos Militares en Bolivia (1964-1982)]] y de inestabilidad política facilitaban en [[Bolivia]] una dictadura militar como la de [[Hugo Banzer]] propiciada hacia principios de los [[años setenta]].
 
;Otras fuentes y documentos
* "El Plan Cóndor dejó un saldo de más de 100.000 muertos y desaparecidos en la región, de modo que la sentencia, que Paraguay está obligada a cumplir, es más que trascendente" (Almada, premio Nobel Alternativo 2001)(mercosursocialsolidario.org)
* “más de 400.000 latinoamericanos fueron víctimas de políticas de Estado terroristas, cuya base estuvo diseñada en Washington. Y esto no es ideologismo fatuo. Sólo basta con reconstruir la historia de dictadores como Anastasio Somoza, Fulgencio Batista, Jorge Ubico y otros, y unirla con las dictaduras del llamado Cono Sur para comprobar de dónde, por qué surgieron y qué poder los sostenía." (Stella Calloni: Operación Cóndor Pacto Criminal)
 
El 6 de marzo de 2001, el ''[[New York Times]]'' publicó un documento desclasificado. Este cable de 1978 fue mandado por el embajador de los EEUU a Paraguay, Robert E. White, y decía que los servicios secretos de los países miembros de Cóndor "están en contacto entre ellos por una instalación de comunicación de los EEUU, localizada en la zona del Canal de Panamá" ("''keep in touch with one another through a U.S. communications installation in the Panama Canal Zone which covers all of Latinoamérica''").
 
Un cable del embajador de Estados Unidos en Paraguay, Robert E. White, dirigido al Departamento de Estado en 1978, citó al jefe del Estado Mayor del dictador paraguayo [[Alfredo Stroessner]] diciendo que la instalación estadounidense en la Zona del Canal fue "empleada para coordinar información de inteligencia" entre los países sudamericanos. Decía el cable: "Obviamente, ésta es la red Cóndor, de la que todos hemos escuchado hablar en los últimos años".
 
== Otras ayudas a la Operación Cóndor ==