Diferencia entre revisiones de «Radiación electromagnética»

Contenido eliminado Contenido añadido
4lex (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.208.177.218 (disc.) a la última edición de Hprmedina
Línea 92:
[[Archivo:Prism rainbow schema.png|thumb|200px|Dispersión de la luz blanca en un prisma.]]
La permitividad eléctrica y la permeabilidad magnética de un medio diferente del vacío dependen, además de la naturaleza del medio, de la longitud de onda de la radiación. De esto se desprende que la velocidad de propagación de la radiación electromagnética en un medio depende también de la longitud de onda de dicha radiación. Por tanto, la desviación de un rayo de luz al cambiar de medio será diferente para cada color (para cada longitud de onda). El ejemplo más claro es el de un haz de luz blanca que se "descompone" en colores al pasar por un prisma. La luz blanca es realmente la suma de haces de luz de distintas longitudes de onda, que son desviadas de manera diferente. Este fenómeno se llama [[dispersión]]. Es el causante de la [[aberración cromática]], el halo de colores que se puede apreciar alrededor de los objetos al observarlos con instrumentos que utilizan lentes como [[prismáticos]] o [[telescopio]]s.
 
 
 
== '''Conciencia Social''' ==
Debemos de ser conscientes de la falta de conciencia social que existe en torno al problema. El ser humano está obligado a su propia concienciación que atañe su propia supervivencia. Muchas organizaciones hoy día diseñan estrategias de presión basadas en su acceso y facilidad para contactar con determinados medios. Por otro lado también existen muchas otras que sólo cuentan con los escenarios sociales para obtener esta cobertura. En definitiva podemos decir que los criterios de selección de los medios de comunicación siguen estando influenciados por juicios sensacionalistas y por la presión de los poderes institucionales.
 
== Véase también ==