Diferencia entre revisiones de «América Latina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida 1 edición de 190.105.40.106 (disc.): vandalismo
m Deshecha la edición 37142589 de 190.105.40.106 (disc.)
Línea 874:
La salud pública varía en cobertura y calidad según el país. La atención sanitaria en la región es gratuita con contadas excepciones. En las áreas rurales y en los países más pobres no existe la infraestructura adecuada y escasean ciertos medicamentos, sin embargo, en países como [[Brasil]], [[Cuba]], [[Argentina]], [[Costa Rica]], [[Chile]] o [[México]], entre otros, se encuentran algunos de los mejores hospitales del mundo, así como centros de investigación avanzada en cuanto a materia de salud se refiere.
 
==== Pobreza+Salud+Religion ===1,000,000
{{referencias}}
La desigualdad social y la [[pobreza]] siguen siendo los principales desafíos de toda la región: según informes de la [[CEPAL]] América Latina es la región más desigual del mundo. De acuerdo con el [[Banco Mundial]], el 25% de la gente sobrevive con menos de 2 dólares diariamente. Los países con mayor desigualdad en la región en 2006 fueron: Bolivia (60,1), Haití (59,2), Colombia (58,6), Paraguay (57,8), Chile (57,1) y Brasil (50,5), mientras que los países con menor desigualdad en la región son: Cuba (el país de menor desigual en toda la región), además están Nicaragua (43,1), Ecuador (43,7), Venezuela (44,1), Uruguay (44,9) y Argentina (45,9). Uno de los aspectos de la desigualdad y la pobreza en América Latina es la desigualdad en el acceso a los servicios públicos básicos.