Diferencia entre revisiones de «Jerusalén»

Contenido eliminado Contenido añadido
Agregado de Jerusalem como acepción
m Revertidos los cambios de 190.18.117.48 (disc.) a la última edición de 212.174.34.170
Línea 1:
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Jerusalén
|nombre completo = Jerusalén<br />Jerusalem<br />{{hebreo|יְרוּשָׁלַיִם}}
|país = Israel
|bandera = Flag_of_Jerusalem.svg
Línea 33:
|width=150}}</center>
}}
'''Jerusalén''' o Jerusalem (en [[idioma hebreo|hebreo]] יְרוּשָׁלַיִם {{Audio|He-Jerusalem.ogg|''Yerushaláyim''}}; en [[Idioma árabe|árabe]] القُدس {{Audio|ArAlquds.ogg|''al-Quds''}}) es la [[Capital (política)|capital]] de [[Estado de Israel|Israel]] y su ciudad más grande y poblada, con 763.800 residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados si se incluye [[Jerusalén Este]]. Situada en los [[montes de Judea]], entre el [[mar Mediterráneo]] y la ribera norte del [[mar Muerto]], se ha extendido bastante más allá de los límites de la [[Ciudad Vieja de Jerusalén|Ciudad Vieja]].
 
El [[Israel#Estatus de Jerusalén|estatus]] de la parte oriental de la ciudad, conquistada en [[1967]] por Israel, se encuentra disputado, ya que en este sector —referido habitualmente como Jerusalén Este o Jerusalén Oriental, que incluye la Ciudad Vieja— es donde la [[Autoridad Nacional Palestina]] pretende establecer la capital de su futuro [[Territorios Palestinos|Estado]]. Israel discute las reclamaciones palestinas y, tras la [[Guerra de los Seis Días]], considera la ciudad como un todo unificado y un mismo municipio, declarándola como su capital "eterna e indivisible" mediante la [[Ley de Jerusalén]] en 1980. Esta anexión no es reconocida por la mayoría de la comunidad internacional, y en señal de protesta por este acto unilateral los Estados miembros de las [[Naciones Unidas]] acabaron por trasladar sus embajadas a [[Tel Aviv]].