Diferencia entre revisiones de «Secuestro de Luchino Revelli-Beaumont»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37141283 de 83.57.53.217 (disc.) (la modificación no se ajusta a las fuentes)
Línea 8:
 
== Ejecución del hecho ==
En la tarde del 13 de abril de 1977 tres de los participantesdelincuentes interceptaron a a Revelli-Beaumont y a su chofer Henri Millot en pleno centro de París, golpearon al segundo y obligaron al primero a subir a un auto con el cual lo llevaron a Marienthal, una bella casona en [[Verrières-le-Buisson]], a unos 12 kilómetros de París. El lugar, que posteriormente fue identificada por el secuestrado a partir de una reconstrucción de los ruidos que escuchó durante su cautiverio, era una magnífica casona que pertenecía a Daniel Wildenstein, un reputado coleccionista franconorteamericano fallecido en 2001 que se la había prestado a Villalón, a quien conocía cuando éste compraba cuadros y esculturas en [[Suiza]] y Francia, sin saber el uso que le iba a dar a la misma.
 
== Negociación ==
Los secuestradores, que pertenececíanaducían pertenecer a un imaginario al Comité de Unidad Revolucionaria Socialista (CURS) para disfrazar sus fines puramente económicos, pidieron inicialmente a FIAT un rescate de 30 millones de dólares, pero luego de trabajosas tratativas conducidas por Jorge Caffatti aceptaron liberarlo tras un pago de 2 millones de dólares y la publicación en los medios europeos, pagada por FIAT, de un manifiesto relativo a la clase obrera que finalmente apareció en los diarios ''[[Le Monde]]'' (París), ''[[El País]]'' ([[Madrid]]), ''[[Excélsior]]'' ([[Ciudad de México]]) y ''[[Corriere della Sera]]'' ([[Milán]]). El secuestrado debió hacer además un informe sobre la corrupción de la que FIAT era responsable. Según los familiares del empresario, estas exigencias intentaban darle al secuestro un cariz ideológico que en realidad no tenía.
 
== El pago del rescate ==