Diferencia entre revisiones de «Riesgo de crédito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cgb (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37142090 de 201.130.75.162 (disc.) Vandalismo
Línea 8:
Los particulares se enfrentan a un riesgo de crédito cuando depositan su dinero en un banco, lo prestan, o firman contratos en los que se los obliga a realizar un depósito (como en un [[contrato de alquiler]]). De ser empleados de una empresa también están expuestos al riesgo de que ésta no haga efectivos sus salarios.
 
En algunos países, los gobiernos reconocen qDSFSDFSFSDFSSueque la capacidad de los ciudadanos para evaluar su riesgo de crédito es limitada y que éste, por tanto, podría reducir la eficiencia de la economía. De ahí una serie de leyes como las que protegen a los depositantes en bancos. En el caso [[España|español]] el gobierno, a través del [[Fondo de garantía de depósitos]] ofrece tales garantías.
 
=== Soportado por empresas ===
Las empresas están expuestas al riesgo de crédito cuando venden a plazo. Muchas compañías cuentan con departamentos de riesgos cuya labor consiste en estimar la salud financiera de sus clientes para determinar si es posible venderles a crédito o no. En ocasiones utilizan para tal fin los servicios de compañías externas especializadas en la valoración del riesgo como, en el caso español, [[Informa]] o [[Iberinform]]. Muchas empresas aseguradoras ofrecen, además, seguros de crédito que cubren ciertos tipos de impago.
 
=== Soportado por institucionesFSDFSDFSFSAFAinstituciones financieras frente a clientes particulares ===
Las entidades financieras soportan un riesgo de crédito cuando prestan dinero a sus clientes particulares a través de productos tales como [[tarjeta de crédito|tarjetas de crédito]], [[hipoteca]]s, [[línea de crédito|líneas de crédito]] o préstamos personales.
 
Línea 19:
 
=== Soportado por instituciones financieras frente a clientes corporativos ===
Las instituciones financieras también se enfrentan a un riesgo de crédito cuando prestan dinero a otras empresas y organismos. Usualmente, los bancos ofrecen tipos de interés que dependen de la probabilidad de incumplimiento del deudor, exigen garantías y eSDFSDFSFSADFASDFSnen ocasiones, imponen restricciones adicionales (como la de limitar los dividendos o la imposibilidad de endeudarse por encima de ciertos límites).
 
Un mecanismo reciente para protegerse de los incumplimientos es el de los [[derivados de crédito]], como los [[credit default swap]].
 
Las entidades financieras también cuentan con departamentos especializados que analizan la salud financiera de sus deudores.
 
== Pérdidas esperadas e inesperadas ==