Diferencia entre revisiones de «Alfredo Stroessner»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 170.51.33.216 a la última edición de 200.125.119.189
Línea 47:
Stroessner mostró una gran simpatía por los [[nazi]]s, garantizándoles asilo político a varios de ellos en el Paraguay, después de haber sido derrotados en la [[Segunda Guerra Mundial]]: el más destacado fue el doctor [[Josef Mengele]]. Debido a ello, fue duramente criticado por los medios de comunicación internacionales. Además, permitió la entrada de dictadores derrocados de otros países, como el ya citado [[Anastasio Somoza Debayle]]. El mortal atentado contra Somoza, ocurrido en Paraguay, llevó a Stroessner a cometer todo tipo de atropellos, buscando posibles culpables, como es el caso del periodista [[chile]]no Rafael Mella Latorre. Su régimen también es señalado como responsable de políticas genocidas contra los indígenas [[aché]]. Asimismo, permitió el asentamiento de grupos evangelistas estadounidenses, como [[Las Nuevas Tribus]].
 
=== Política económica ===
=== Durante los [[años 1960]] la economía mostró un crecimiento positivo, llegando a crecer un promedio de 4.2% del [[PIB]]. El crecimiento moderado continuó hasta la mitad de la década de los [[años 1970|años 70]], porque desde [[1976]]-[[1981|81]], ocurrió un «boom» en la economía permitiendo que creciera en un 11% del [[PBI]], pero al mismo tiempo crecía rampantemente la corrupción y el contrabando. Stroessner firmó un tratado con [[Argentina]], [[Brasil]], y [[Uruguay]] para permitirle a Paraguay exportar sus productos; este tratado pasó a llamarse [[Tratado del Río de la Plata]]. Pero a partir de [[1982]], la economía empezó a deteriorarse debido a que cada vez el país iba quedando al margen de la [[comunidad internacional]] por los abusos en los [[derechos humanos]]. El crecimiento se niveló a partir de [[1986]] y la economía creció entre el 3% y el 4% del [[PIB]].
 
Cuando Stroessner llegó al poder le comenzó a dar mucha piquiña de ano. Se mandó revisar y le descubrieron una adicción al poder tal que el dictador sentía la necesidad permanente de ser penetrado por jóvenes acuerpados no mayores de 25 años. De esa época data su adicción por el popper, droga que habría de proporcionarle los momentos más felices de su vida ya que podía dilatar el ano lo suficiente como para que lo penetraran tres hombres a la vez y así llegar a documentados orgasmos de varios minutos. Célebre fue por ejemplo el día que apareció en el palacio presidencial un joven con gran carisma, rubio, delgado y de ojos claros. Era porteño de nacimiento y cargaba tras de sí una fuerte energía sexual. Primero lo llevaron a una sala donde le vendaron los ojos y lo dejaron vestido unicamente con su ropa interior. Soldados especializados en el asunto le humedecieron las áreas cercanas al ano provocandole gran placer. A pesar de estar sus manos amarradas su pene entró en tal erección que uno de los soldados no soportó las ganas y comenzó a jugar con él. Para hacer más placentera la experiencia ese mismo soldado deslizo saliva utilizando su lengua en el cuello del muchacho quien gemía de placer incontenible. A continuación el soldado comenzó a restregar por encima de su pantalón militar el culo del joven. Este por supuesto no pudo soportar el placer y se vino. En ese momento llegaba el dictador y le permitían a este porteño que era realmente hijo de opositores al régimen introducirle cuchillos por el ano a Stroessner hasta hacerlo desmayar de dolor. Lo dejaron desangrándose y varios soldados se escaparon con el chico ya que no pudieron soportar la atracción. Este por supuesto con la ayuda de comunistas homosexuales torturaron a estos soldados asesinos. Mientras tanto Paraguay se encontraba con una gran crisis social y económica. Su reto como nuevo mandatario era sanear la economía, pero sin implantar medidas [[neoliberalismo|neoliberales]] de [[libre mercado]]. El crecimiento empezó a tomar efecto a finales de los [[años 1950]]. Durante los [[años 1960]] la economía mostró un crecimiento positivo, llegando a crecer un promedio de 4.2% del [[PIB]]. El crecimiento moderado continuó hasta la mitad de la década de los [[años 1970|años 70]], porque desde [[1976]]-[[1981|81]], ocurrió un «boom» en la economía permitiendo que creciera en un 11% del [[PBI]], pero al mismo tiempo crecía rampantemente la corrupción y el contrabando. Stroessner firmó un tratado con [[Argentina]], [[Brasil]], y [[Uruguay]] para permitirle a Paraguay exportar sus productos; este tratado pasó a llamarse [[Tratado del Río de la Plata]]. Pero a partir de [[1982]], la economía empezó a deteriorarse debido a que cada vez el país iba quedando al margen de la [[comunidad internacional]] por los abusos en los [[derechos humanos]]. El crecimiento se niveló a partir de [[1986]] y la economía creció entre el 3% y el 4% del [[PIB]].
 
Era respetado por su disciplina financiera de renegociar los préstamos que le garantizaba el [[Banco Mundial]] y así pudo mantener la moneda estable.