Diferencia entre revisiones de «Sanción (derecho)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.209.158.5 a la última edición de Javierito92
Línea 1:
{{otros usos|Sanción}}
erza de [[ley]] a una norma. En [[Chile]], el [[Presidente de la República]] a través de la sanción, da su conformidad al [[Proyecto de Ley]], presentado por las respectivas [[Camaras de Senadores y Diputados]], para dicho acto, el Presidente cuenta con una herramienta denominada [[Veto]], con la cuál podrá [[Vetar]] el Proyecto de Ley.
La '''sanción''' es un término, en [[Derecho]], que tiene varias acepciones.
 
En primer lugar, se denomina '''sanción''' a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye infracción de una [[norma jurídica]] ([[ley]] o [[reglamento]]). Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden haber ''sanciones penales'' o ''[[pena]]s''; ''sanciones civiles'' y ''sanciones administrativas''.
 
Sin embargo, habitualmente la referencia a una sanción se hace como sinónimo de [[pena pecuniaria]], es decir, una [[multa]] o, al menos, para penas leves (por ejemplo, prohibiciones para ejercer cargos). Por el mismo motivo, comúnmente se suele relacionar la expresión sanción con la [[Administración pública]] ([[sanción administrativa|sanciones administrativas]]) y el término [[pena]] se deja para el ámbito del [[Derecho penal]].
 
En segundo lugar, se llama '''sanción''' al acto formal mediante el cual el [[jefe de Estado]] da su conformidad a un proyecto de [[ley]] o [[estatuto]]. En [[España]], por ejemplo, el [[Rey de España|Rey]] sanciona las leyes aprobadas por las [[Cortes Generales]]. Y por extensión, además, se denomina sanción a la aprobación o autorización de cualquier [[acto jurídico]]. Así, por ejemplo, en [[Argentina]], la sanción es el acto formal mediante el cual el [[Congreso de la Nación Argentina|Congreso]] da fuerza de [[ley]] a una norma. En [[Chile]], el [[Presidente de la República]] a través de la sanción, da su conformidad al [[Proyecto de Ley]], presentado por las respectivas [[Camaras de Senadores y Diputados]], para dicho acto, el Presidente cuenta con una herramienta denominada [[Veto]], con la cuál podrá [[Vetar]] el Proyecto de Ley.
 
Por último, desde un punto de vista de [[Derecho internacional]], las sanciones son las medidas económicas, [[diplomacia|diplomáticas]] o [[Fuerzas armadas|militares]] que un [[estado]] toma de forma unilateral para presionar a otro en una negociación o para el cumplimiento de [[obligación|obligaciones]] internacionales.