Diferencia entre revisiones de «Raúl Alfonsín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.231.219.204 a la última edición de 78.185.124.83
Línea 349:
* La política nuclear y espacial.
 
=== Fin del mandato ===
Alfonsín debía terminar su mandato el 10 de diciembre de [[1989]]. Sin embargo, por razones electorales vinculadas a la grave situación económica, decidió adelantar considerablemente la fecha de las elecciones estableciéndolas el [[14 de mayo]], casi siete meses antes de la entrega del mando. Alfonsín, en el futuro, calificaría como ''"un error tremendo"'' de su parte, haber adelantado las elecciones de esa manera.<ref>“Yo había cometido un error, había anticipado demasiado las elecciones. Ese fue un error tremendo de mi parte” (Raúl Alfonsín, en reportaje realizado por Pepe Eliaschev, 6 de agosto de 2004. [http://mil983.ar.tripod.com/mil983/id12.html])</ref>
 
Los dos candidatos con posibilidades de resultar elegidos eran el [[Unión Cívica Radical|radical]] [[Eduardo Angeloz]], por la [[Unión Cívica Radical]], y el [[peronista]] [[Carlos Menem]], por el [[Partido Justicialista]].
 
Hasta enero de 1989 la posibilidad de que la [[Unión Cívica Radical]] volviera a ganar las elecciones tenía un serio fundamento en las encuestas electorales. Sin embargo, a partir de febrero, el proceso hiperinflacionario destruyó toda posibilidad de triunfo. El diario [[Ámbito Financiero]] de Buenos Aires, en aquel año, tituló "''Golpe de Mercado''" y analizó de este modo la fuerza real que había producido la derrota del radicalismo:
 
::''"Esta Argentina democrática no quiere más golpes de Estado militares pero ha adoptado una estrategia para defenderse de la demagogia de los políticos"''.<ref>''Ámbito Financiero'', 15 de diciembre de 1989.</ref>
 
Las elecciones se realizaron en medio del proceso hiperinflacionario y en un clima de desorden y saqueos. El [[14 de mayo]] [[Carlos Menem]] triunfó con el 47% de los votos, frente a 32% del candidato radical. En ese mismo mes la [[inflación]] alcanzó el 78% mensual y la [[pobreza]] comenzó a crecer de modo exponencial: en mayo era del 25% y en octubre del 47%. El [[30 de mayo]] Alfonsín decretó el [[estado de sitio]]. La situación era insostenible y poco después Alfonsín anunció que entregaría el poder en forma anticipada, lo que se realiza el [[8 de julio]] de [[1989]]. De ese modo y en esas condiciones se cumplió la primera sucesión entre dos mandatarios constitucionales civiles de distintos partidos desde [[1916]].
 
=== Ministros ===