Diferencia entre revisiones de «Fósil guía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.105.30.48 a la última edición de Muro Bot
Línea 31:
Todo ello hace que, aunque sigan existiendo ciertos tipos líticos susceptibles de ser considerados ''fósiles directores'', característicos de culturas y periodos concretos, para asegurarse no basta con utilizar la ''tipología lítica'', sino que el diagnóstico debe haber sido corroborado por fuentes de información independientes ([[Datación radiométrica|dataciones radiométricas]], [[geomorfología|contexto geomorfológico]], [[paleontología]]…).
 
]]== Información que aportan los fósiles guía ==
[[
== Título del enlace ==
]]== Información que aportan los fósiles guía ==
 
- La edad de un estrato. Si la roca contiene restos de fósiles de arqueociátidos, que solo vivieron durante el Cámbrico, dicho estrato debe de haberse formado durante ese periodo.
Línea 41 ⟶ 39:
Los fósiles guía que proporcionan una información más precisa sobre la edad de las rocas son los organismos que durante su periodo se multiplicaron con más rápidez y se extinguieron en poco tiempo.
 
Los fósiles grandes son visibles y casi siempre pueden identificarse en el propio yacimiento, pero suelen conservarse peor y no ser muy abundantes. Los fósiles microscópicos son abundantes y están bien conservados, aunque solo se pueden descubrir e identificar en laboratorios.
 
 
 
== Tipos de fósiles ==