Diferencia entre revisiones de «Federalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.9.220.161 a la última edición de Angel GN
Línea 98:
 
La [[Unión Europea]] es una [[confederación]] (ver ''[[federalismo europeo]]''). Las [[Naciones Unidas]] no son más que una asociación intergubernamental, pero si se tienen en cuenta el conjunto de [[tratado]]s que forman organizaciones como la [[OMC]], la [[FAO]], el [[FMI]], etc., se obtiene un resultado similar a una filosofia.[[http://www.youtube.com/watch?v=pVsOSMOEAns&feature=related]]
 
== Federalismo y anarquismo ==
{{VT|Anarquismo}}
El anarquismo nunca fue conocido como federalismo. [[Pierre-Joseph Proudhon]] —quien fue la primera persona en definirse como ''anarquista'' o ''partidario del anarquismo''— usó más adelante el término ''federalismo'' para describir su ideología, de tal manera que sus seguidores han sido conocidos tanto como ''anarquistas'', ''[[mutualismo (economía)|mutualistas]]'', ''proudhonianos'' como ''federalistas'' y escribió un libro titulado ''El principio federativo''. [[Francisco Pi y Margall]] coincidió en Proudhon en la idea del federalismo. [[Mijaíl Bakunin]], inspirándose en consejos de obreros, teorizó sobre las federaciones de asambleas que hoy son la base organizativa del [[anarcosindicalismo]] y vio en la Comuna de París el prototipo de una estructura para una federación anarquista. El [[cantonalismo]] constituye una forma de federalismo radical como un puente de unión entre el anarquismo y el federalismo. El anarquista individualista [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Benjamin Tucker]] afirmó que "''Los anarquistas son, simplemente, demócratas jeffersonianos hasta las últimas consecuencias y sin miedo de éstas. Ellos creen que 'el mejor gobierno es el que menos gobierna', y el que gobierna menos es el que no gobierna en absoluto''", haciendo referencia a unas citas de [[Thomas Jefferson]] (republicano) y [[Henry David Thoreau]] (anarquista).
 
Dando una visión anarquista al respecto, el federalismo es la principal forma en que los anarquistas prefieren organizarse. Los grupos anarquistas como (en Argentina) Red Libertaria, OSL, FORA, (en Chile) OCL y otros tantos son ejemplos claros de lo dicho.
 
Por otra parte, es bueno ampliar la idea Proudhoniana de la federación. Es muy importante aclarar que para Proudhon la federación '''no es una forma de estado''' sino un principio. Un individuo está federado si y solo si cada parte recibe a cambio de lo entregado algo proporcional y si se entrega a la federación menos libertad de la que tiene el individuo (en contraposición a posturas central-demócratas o estatistas donde el individuo entrega a la organización más libertad de la que se queda).
'''"Si no hay acuerdo, no hay libertad"'''
Por lo tanto, fuera de lo que está acordado, nadie puede legislar, no hay federación.
 
== Personajes federalistas ==
Línea 133 ⟶ 143:
[[et:Föderalism]]
[[fa:فدرالیسم]]
[[fi:Federalismi]]
[[fr:Fédéralisme]]
[[gl:Federalismo]]