Diferencia entre revisiones de «Astenia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.121.133.154 a la última edición de Eduardosalg
Línea 14:
}}
 
La '''astenia''' (del [[idioma griego|griego]] ''a:'' ‘no’, y ''sthénos:'' ‘vigor’) es un [[síntoma]] presente en varios trastornos, ñhjkgjkcaracterizadocaracterizado por una sensación jdyjtyjdfghjnhjgeneralizada de cansancio, fatiga y debilidad física y psíquica, con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres.<ref name=Rosen10>{{cita libro |título=Rosen's emergency medicine: concepts and clinical practice 7th edition |apellidos=Marx |nombre=John |enlaceautor= |coautores= |año=2010 |editorial=Mosby/Elsevier |ubicación=Philadelphia, PA |isbn=9780323054720 |página=Chapter 11 |url= }}</ref>
 
La «astenia prolongada» llega al diagnóstico del [[síndrome de fatiga crónica]].<ref name=scielobarbado />
 
Línea 21 ⟶ 22:
Se origina principalmente en el [[estrés]], aunque puede tener otro origen, entre ellos orgánico.
La [[depresión]] puede producir astenia.
 
fjf
Una hipótesis sugiere que la astenia se debe a la disminución de [[beta-endorfina]]s, sustancias que segrega el [[sistema endocrino]], y que son responsables de la disminución de la sensación de dolor.