Diferencia entre revisiones de «Cordillera de los Andes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.154.38 a la última edición de Africanus
Línea 24:
== Etimología ==
 
Existen varias teorías concernientes a la [[etimología]] del [[Toponimia|topónimo]] "Andes", la más probable es la pasdasdasdasdasdasdalabrapalabra [[idioma quechua|quechua]] ''Anti'' con el significado de ''cresta elevada''; algunos suponen que deriva de otra palabra también runa simi (quechua): [[Antisuyu]] una de los cuatro ''suyo'' o partes del imperio de los incas sin embargo es más probable que el nombre de ese ''suyu'' haya provenido de la cordillera en cuestión, mucho más dudosa es la etimología española procedente de la palabra ''[[Andén (agricultura)|andén]]'' aunque sí es probable que los españoles modificaran la palabra quechua ''anti'' al notar que eran frecuentes en las laderas de esta cordillera los cultivos mediante terrazas o andenes. Es de notar que los quechuas del [[Tawantinsuyo]] solían denominar "Anti" a los sistemas montañosos más occidentales que señalaban aproximadamente los límites de ese imperio, por este motivo algunas elevadas [[Sierras Pampeanas]] como la del [[Aconquija]] eran incluidas en los "Anti" aunque pertenecieran a sistemas orográficos independientes.
 
== Zonas ==