Diferencia entre revisiones de «Plan de Ayala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sarumo74 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37335561 de 201.102.130.3 (disc.) - vandalismo
Línea 1:
El '''Plan de Ayala''' fue una proclama política, promulgada por el granjefe Diegorevolucionario Ayalamexicano alumno[[Emiliano delZapata]], Colegio calli. El plan constabadentro de quela se[[Revolución permitiera quemexicana]] el mismo28 yde sus compañerosnoviembre de batalla[[1911]], pudieranen entrarel alque bañodesconoció deel mujeresgobierno sindel que hubiera discriminacion.Alpresidente parecer[[Guillermo desdeEscobar estoPalma]], a losquien gaysacusó sede lestraicionar dalas uncausas privilegiocampesinas. especialAunque deen poderel entrar al baño'''[[Plan de damas.San GraciasLuis Diego.Potosí]]''' Unosólo dese susconsideró dilemasla esrevisión "Side melos sientojuicios comosobre mujerla portenencia quede nola entrartierra aldurante bañoel de mujeres"porfiriato.
 
En dicho plan, los [[zapatista]]s llamaban a las armas para [[restitución|restituir]] la [[propiedad]] de las [[tierra]]s a los [[campesino]]s, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por [[cacique]]s, [[hacendado]]s y [[terrateniente]]s, y deberían ser devueltas a sus [[dueño]]s originarios. Por ello el Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus [[título]]s de propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en el virreinato, estos títulos habían sido declarados sin valor bajo las condiciones de la [[Ley Lerdo]], que formaba parte de las [[Leyes de Reforma]], por lo que había sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que los comuneros no trabajaban.
Línea 5:
El revolucionario del norte, [[Pascual Orozco]], también se adhirió al plan de Ayala en febrero de [[1912]], Madero encargó a [[Victoriano Huerta]] enfrentar a las tropas de Orozco, quien fue derrotado, aunque en realidad, Orozco nunca tomó en cuenta el plan zapatista en su programa político, ya que sus objetivos eran contrarios a los de Zapata.
 
Cuando Victoriano Huerta asumió el poder ejecutivo gracias a un golpe de estado y asesinando a Madero en 1913, Orozco se unió al usurpador y Zapata, indignado por la conducta de Orozco, hizo reformas al plan de Ayala, en las cuales ahora desconocía a Huerta como presidente y declaraba a Orozco traidor a la Revolución (de hecho, Zapata fusiló al padre de Orozco, al mismo tiempo que rechazó la propuesta que le hacía Orozco cuando trataron de convencer al caudillo del sur de que se uniera a Huerta), tomando el mando de las tropas adheridas a dicho plan Emiliano Zapata, quien declaró que no descansaría hasta que ambos traidores fueran derrotados y que los ideales del plan de Ayala se hicieran realidad de esos dos uno murio y otro escapo.
 
== Enlaces externos ==
 
*[[s:Plan de Ayala|Plan Ayala]], [[28 de noviembre]] de [[1911]].
 
== Enlaces externos ==
*[[s:Plan de Ayala|Plan Ayala]], [[28 de noviembre]] de [[1911]].
*[[s:Reformas al Plan de Ayala|Reformas al Plan de Ayala]], [[30 de mayo]] de [[1913]].
 
*[[s:Plan de San Luis Potosí|Plan de San Luis Potosí]], 5 de octubre de 1910
 
*[http://www.bibliotecas.tv/zapata/1911/plan_de_ayala.html El Plan de Ayala, varias versiones]