Diferencia entre revisiones de «Rafael Caldera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.211.109.171 a la última edición de Humberto
Línea 27:
 
'''Rafael Antonio Caldera Rodríguez''' (n. [[San Felipe (Venezuela)|San Felipe]], [[Estado Yaracuy]], [[Venezuela]]; [[24 de enero]] de [[1916]] – † [[Caracas]], [[Venezuela]]; [[24 de diciembre]] de [[2009]]) fue un abogado, sociólogo, escritor, orador y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones, entre [[1969]] y [[1974]], y entre [[1994]] y [[1999]] y [[Senador vitalicio|Senador Vitalicio]] de la República entre 1974 y 1994 y en 1999.
 
== Vida familiar y académica ==
[[Archivo:Rafael Caldera - UNE.jpg|thumb|left|200px|Rafael Caldera (centro), presidiendo una reunión de la [[Unión Nacional de Estudiantes]] (UNE).]]
Caldera era huérfano de padres de origen español, fue hijo adoptado de una familia acaudalada venezolana católica, casado con [[Alicia Pietri de Caldera]], con quien tuvo seis hijos: Mireya, Rafael Tomás, Alicia Helena, Cecilia, Andrés Antonio y [[Juan José Caldera]]; éste último es también político y parlamentario por el estado [[Yaracuy (estado)|Yaracuy]], desde [[1974]] hasta [[2006]].<ref>[http://www.talcualdigital.com/Protagonistas/Viewer.aspx?id=70 Talcualdigital.com: Rafael Caldera el hombre del siglo XX]</ref>
 
Rafael Caldera estudió en el colegio de los [[Compañía de Jesús|jesuitas]] de San Ignacio. Realizó sus estudios superiores en la [[Universidad Central de Venezuela]] (UCV), [[1931]]-[[1938]], en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, logrando el doctorado, posteriormente enseñó sociología y leyes en varias universidades incluida la propia UCV, fue dirigente político estudiantil, lo que le llevó a la política.<ref>[http://www.venezuelatuya.com/biografias/caldera.htm Venezuelatuya.com: Rafael Caldera]</ref>
 
Entre su currículum educativo Caldera, domina lenguas como el francés, inglés, italiano, algo de alemán y lectura de portugués.<ref>[http://www.fundacionjoseguillermocarrillo.com/sitio/discaldera.php Fundación Jose Guillermo Carrillo: RAFAEL CALDERA RODRÍGUEZ]</ref> Fue miembro de la [[Anexo:Academia Venezolana de la Lengua|Academia Venezolana de la Lengua Española]].<ref>[http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000038.nsf/voTodosporId/87F0B6BC14C3C7B8C12572D400297AF3?OpenDocument Real Academia Española: Academia Venezolana de la Lengua Datos históricos]</ref>
 
Caldera participó en círculos educativos y políticos, como la dirección del Instituto Venezolano de Derecho del Trabajo (1958-1966) y las presidencias de la Asociación Venezolana de Sociología (1958-1967), la Organización Demócrata Cristiana de América Latina (1964-1968) y la Unión Mundial Demócrata Cristiana (1967-1968).
 
== Inicio en la política ==