Diferencia entre revisiones de «Gabriela Mistral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37340587 de 190.148.247.201 (disc.)
Línea 35:
}}</ref>
Gabriela Mistral nació en [[Vicuña (Chile)|Vicuña]], ciudad en la que hoy existe un museo<ref>[http://www.dibam.cl/sdm_mgm_vicuna/ Museo Gabriela Mistral de Vicuña]</ref> dedicado a ella en la calle donde nació y que hoy lleva su nombre. A los diez días sus padres se la llevaron a La Unión ([[Pisco Elqui]]), pero su "amado pueblo", como ella misma decía, era Montegrande, donde vivió de los tres a los nueve años, y donde pidió que le dieran sepultura.
 
Sus abuelos paternos, oriundos de la actual región de [[Antofagasta]], fueron Gregorio Godoy e Isabel Villanueva; y los maternos, Francisco Alcayaga Barraza y Lucía Rojas Miranda. La Mistral tuvo una media hermana, que fue su primera maestra, Emelina Molina Alcayaga, y cuyo padre fue Rosendo Molina Rojas.
 
Aunque su padre abandonó el hogar cuando ella tenía aproximadamente tres años, Gabriela Mistral lo quiso y siempre lo defendió. Cuenta que "revolviendo papeles", encontró unos versos suyos, "muy bonitos". "Esos versos de mi padre, los primeros que leí, despertaron mi pasión poética", escribió.<ref>[[Volodia Teitelboim]]: ''Gabriela Mistral pública y secreta''. Ediciones BAT, Santiago, 1991, p.17</ref>
 
De niña sufrió al parecer una violación que la marcó de por vida: "almacenó en su inconsciente todas las pruebas de que en cualquier momento el mundo, es decir el hombre, podía agredirla en forma salvaje".<ref>Ibid., p22</ref>