Diferencia entre revisiones de «Historia de la música»

Contenido eliminado Contenido añadido
Borre el texto "Sony Ericsson Lady gaga Cock 2015" ocupando más de 10 lineas al comienzo del artículo, sin relación con el tema.
Deshecha la edición 37328096 de 201.161.223.34 (disc.)
Línea 49:
Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante, y aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su estética. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas. Eran muy valorados los músicos virtuosos o famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus actuaciones. Estos músicos vivían de una manera [[bohemia (cultura)|bohemia]] rodeados siempre de fiestas.
 
En los [[tetroteatro romano|tetrosteatros romanos o anfiteatros]] se representaban [[comedia griega|comedias al estilo griego]]. Los autores más famosos fueron entre otros [[Plauto]] y [[Terencio]]. La tragedia tuvo trascendencia siendo su máximo cultivador [[Séneca]]. La música tenía un papel trascendental en estas obras teatrales.
 
A partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ''ludiones''. Éstos eran unos actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de las [[tibiae]], una especie de ''aulos''. Los romanos intentan imitar estos artes y añaden el elemento de la música vocal. A estos nuevos artistas se les denominó ''histriones'' que significa ''bailarines'' en etrusco. Ninguna música de este estilo ha llegado hasta nosotros salvo un pequeño fragmento de una comedia de Terencio.