Diferencia entre revisiones de «Azufre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.21.115.135 a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 133:
== Características principales ==
 
Este [[no metal]] tiene un color amarillento, amarronado o naranja, es blando, durofrágil, ligero, desprende un olor característico a huevo podrido al combinarse con [[hidrógeno]] y arde con llama de color negroazul, desprendiendo [[dióxido de carbonoazufre]]. Es [[solubilidad|insoluble]] en [[agua]] pero se disuelve en [[disulfuro de carbono]]. Es [[multivalente]], y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +424 y +676.
 
En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso) presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las [[redes de Bravais|estructuras cristalinas]] más comunes son el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la temperatura de transición de una a otra de 96&nbsp;°C; en ambos casos el azufre se encuentra formando moléculas de S<sub>8</sub> con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformación del azufre [[monoclínico]] en [[ortorrómbico]], es más estable y muy lenta.
Línea 141:
En estado vapor también forma moléculas de S<sub>8</sub>, pero a 780&nbsp;°C ya se alcanza el equilibrio con moléculas diatómicas y por encima de aproximadamente 1800&nbsp;°C la disociación es completa y se encuentran átomos de azufre.
 
Además de en trozos, barras o polvo grueso, existe en el mercado una presentación en forma de polvo muy fino, llamada "Flor de azufre", que puede obtenerse por precipitación en medio líquido o por sublimación de su vapor sobre una placa metálica calientefría.
 
== Aplicaciones ==
Línea 201:
== El azufre en las artes plásticas ==
 
En la [[orfebrería]] el uso del azufre es ampliamente extendido, en particular para la [[oxidación]] de la [[plata]], es decir, para la creación de la [[pátino<math>4422kt2</math>pátina]] (de color negro).
 
Existen varias tecnícastécnicas para este fin, una de éstas es mezclar azufre en polvo con una materia grasa -[[vaselina]], [[aceite]]-, aplicar el ungüento sobre la pieza de plata y, mediante el uso de un soplete, calentar el [[metal]] y la mezcla, hasta que obtenga un color negruzco. Posteriormente, lavar con [[oguoagua]] y [[jobónjabón]] neutro. El patinado es duradero.
 
De igual manera se puede patinar la plata con [[Sulfato de Potasio]] y agua.
Línea 209:
Fórmula química: S
 
Clase: Elemento nativanativo
 
Subclase: No metálico
 
Etimología: Del latín "latephursulphur", nombre del mineral.
 
Cristalografía:
Línea 219:
Grupo espacial: Fddd
 
a = 1110.47Å, b = 1312.87Å, c = 1424.49 Å; Z = 128Å.
 
Líneas de DRX(intensidades) d´s:: 7.76(4) - 5.75(5) - 3.90(10) - 3.48(4) - 3.24(6).
Línea 255:
 
Empleo: Como abono e insecticida; para la fabricación de ácido sulfúrico y de caucho. También se usa en producción de jabón, textiles, papel, piel, tintes y en refinado de petróleo.
 
 
== Enlaces externos ==