Diferencia entre revisiones de «Fernando III de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.54.1.201 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 30:
|sucesor1 = [[Alfonso X de Castilla|Alfonso X]]
}}
'''Fernando III de Castilla y León''' ([[Peleas de Arriba]], [[Provincia de Zamora|Zamora]] o [[Bolaños de Calatrava]], [[Ciudad Real]], [[circa|c.]] [[5 de agosto]] de [[1199]] – [[Sevilla]], [[30 de mayo]] de [[1252]]), llamado '''''el Santo''''', [[rey de Castilla]]<ref name=titulos>La titulación completa era ''Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni'' (Rey de Castilla y Toledo y León <small>(desde 1230)</small> y Galicia <small>(desde 1230)</small> y Sevilla <small>(desde 1248)</small> y Córdoba <small>(desde 1237)</small> y Murcia <small>(desde 1243)</small> y Jaén <small>(desde 1246)</small>)</ref> ([[1217]] – [[1252]]) y de [[Rey de León|León]]<ref name=titulos/> ([[2301230]] – [[1252]]). Hijo de [[Berenguela I de Castilla|Berenguela I]], reina de Castilla, y de [[Alfonso IX de León|Alfonso IX]], rey de León. Durante su reinado se unificaron definitivamente las coronas de Castilla y León, que habían permanecido divididas desde la época de [[Alfonso VII el Emperador]], quien a su muerte las repartió entre sus hijos, los infantes [[Fernando II de León|Fernando]] y [[Sancho III el Deseado|Sancho]].
 
Durante su reinado fueron conquistadas y arrebatadas a los musulmanes, en el marco de la [[Reconquista]], entre otras plazas, las ciudades de [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[Sevilla]], [[Jaén]] y [[Murcia]], obligando con ello a retroceder a los reinos musulmanes, que, al finalizar el reinado de Fernando III el Santo, únicamente poseían en la [[Península Ibérica]] las actuales provincias de [[Provincia de Huelva|Huelva]], [[Provincia de Cádiz|Cádiz]], [[Provincia de Málaga|Málaga]], [[Provincia de Granada|Granada]] y [[Provincia de Almería|Almería]].