Diferencia entre revisiones de «Argumento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.159.125.146 (disc.) a la última edición de Angel GN
Línea 80:
* [[Sofisma]]
* [[Falacia]]
 
 
 
 
==''' Características de buenos argumentos''' ==
 
 
 
 
 
La evaluación en general implica la comparación de lo que deseamos calificar con el objeto o situación ideal. Tal comparación nos sirve de parámetro para saber si lo que estamos calificando se acerca o no a ese ideal. Sin embargo, se requiere que tengamos suficiente conocimiento de ése ideal. Por ejemplo, cuando evaluamos los servicios de telefonía o la atención y alimentos de un restaurante o juzgamos la calidad de una computadora, incluso cuando nos evaluamos a nosotros mismos, tenemos en mente un modelo con el cual comparamos y verificamos si lo que hemos alcanzado corresponde o no a ese ideal.
 
Con los argumentos hacemos lo mismo, pero ¿cuáles son las características de un argumento aceptable?
 
Lo que buscamos son argumentos fuertes y sólidos, cuyas características son:
 
 
a. Las premisas sostienen adecuadamente a la conclusión, en otras palabras, la conclusión es real consecuencia de las premisas y por ello decimos que se trata de un razonamiento válido (en argumentos deductivos) o aceptable (en argumentos no deductivos).
b. Hay un compromiso con la verdad, por lo tanto, aquello de lo que hablan las premisas y la conclusión es verdad.
c. Aquello que dicen las premisas no es sólo verdad y corresponde al mismo tema del que trata la conclusión sino que además es importante, es relevante para aquello que dice la conclusión.
 
Un argumento que reúne estas tres características es un argumento no sólo bueno, es un argumento fuerte, por ello le llamamos: Sólido.
 
 
'''''Validez o Aceptabilidad en la estructura + Verdad en el contenido + Relevancia en las premisas = ARGUMENTO SÓLIDO'''''
 
== Notas y referencias ==