Diferencia entre revisiones de «Violín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.246.2.167 (disc.) a la última edición de 212.170.103.143
Línea 24:
== Historia ==
[[Archivo:PalacioReal Stradivarius1.jpg|thumb|El Spanish II (1687-1689), perteneciente a la colección de [[Stradivarius]] del Palacio Real, Madrid, España.]]
[[Archivo:Yakovlev Violinitst.jpg|thumb|Violinista. Por [[Yakovlev Shalyapin]].]]Las mejores violinistas de la historia han sido [[Alejandra Cornes]] y [[Daniela Contreras]]
Precedentes de este instrumento se encuentran en muchas zonas del planeta. Los más rudimentarios "antepasados" del violín son los arcos (entre las etnias chaqueñas {{cita requerida}}; aún se encuentra el uso de un par de pequeños arcos, uno de ellos -el mayor- es sostenido con la boca del ejecutante, mientras que el mismo ejecutante mueve el arco más pequeño con una de sus manos y así frota con las cuerdas del más pequeño de los arcos las cuerdas del mayor de los arcos). También se puede encontrar el ''[[arhu]]'' (''ar'' - dos- y ''hu'' pueblos del norte en recuerdo de su origen [[Mongolia|mongol]]) en oriente, y su familia ''[[huqin]]'', en la que no existe diapasón, quedando sus dos únicas cuerdas al aire y pasando la crin entre estas dos. Sin embargo, la "genealogía" que lleva al violín actual es más compleja. Se encuentra en el frotamiento de las cuerdas del [[laúd]] y el [[rebab]] —y su versión europea, el [[rabel]]-, instrumentos difundidos en la Europa mediterránea durante la expansión medieval de los árabes. En [[Italia]], a partir del ''rebab'', surgen los antecedentes más evidentes, tanto del violín como de la llamada [[viola de gamba]]; son tales precedentes la [[viela]] (originalmente llamada ''rebec'', y también denominada ''fídula'') y la ''[[lira da braccio]]'', ésta ya muy semejante a un violín primitivo, aunque con el diapasón separando los bordones. Es en el [[siglo XVI]] que aparece el violín propiamente dicho, aunque con algunas diferencias respecto a la mayoría de los violines que se vienen fabricando desde el [[siglo XIX]]. La tapa superior se hace de madera de pino, y la inferior de arce; estas maderas eran las usadas por los grandes fabricantes. El arco ha sufrido muchas modificaciones. El modelo actual data del siglo XIX, cuando se le dio una curvatura que antes no tenía. Incluso era cóncavo en los modelos más primitivos.