Diferencia entre revisiones de «Rembrandt»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37350929 de 190.21.107.102 (disc.)
Línea 186:
El propio método de enseñanza de Rembrandt añade dificultades a la definición de autoría de sus obras ya que, al igual que muchos maestros antes que él, Rembrandt solía pedir a sus alumnos que copiasen sus cuadros, y algunas veces los retocaba personalmente para venderlos como copias u originales. Por otra parte, su estilo parece haber sido bastante asequible para sus alumnos de más talento. La calidad del trabajo del mismo Rembrandt, por último, complica la identificación de sus pinturas; su evolución constante y su espíritu experimental añaden cierta ''volatilidad'' a su estilo.<ref>''"...Rembrandt no fue siempre el perfectamente sólido y lógico holandés que al principio podría haberse pensado que sería"'', Ackley, p. 13.</ref> Por otra parte, su obra fue imitada y copiada en los siglos siguientes a su muerte, y algunas de las [[restauración (arte)|restauraciones]] a las que se sometió su obra las dejó irreconocibles.<ref>Op. cit; van de Wetering.</ref> Es por tanto muy posible que nunca se establezca un acuerdo sobre la obra de un genio tan [[proteo|proteico]] como Rembrandt.
 
=== Nombre y firma ===
[[Archivo:Firmas de Rembrandt.jpg|180px|thumb|Evolución<ref>Véase el estudio de VAN DEN WETERING, E.; ''Rembrandt laughing, c. 1628 - a painting resurfaces'', en Kroniek van het Rembrandthuis. [http://www.rembrandtresearchproject.org/index.php?12 Trabajo] elaborado en el marco del Rembrandt Research Project (en inglés), junio de 2008</ref> de la firma del artista, entre 1626 y 1633.]]
"'''Rembrandt'''" es una modificación de la grafía original de su nombre que el pintor introduciría en su firma en 1633. Puede decirse que anteriormente (hacia 1625) había firmado sus obras con una simple inicial "'''R'''", o el monograma "'''RH'''" (de Rembrant Harmenszoon; esto es "hijo de Harmen"), al que había posteriormente había añadido una L, presumiblemente por [[Leiden]], su localidad natal ("'''RHL'''", 1629). En 1632 añadió su [[patronímico]] a dicho monograma, pero las obras realizadas más tarde ese mismo año iban firmadas simplemente con su nombre propio "'''Rembrant'''". En 1633 añadió la "d", y se apegó a esta grafía durante el resto de su vida, probando el significado que esta variación, fuera por lo que fuera, tenía para él. Este cambio es únicamente visual, puesto que no altera la pronunciación holandesa de su nombre. Curiosamente, pese al enorme número de obras firmadas con esta grafía, en los documentos oficiales relacionados con su actividad que se han conservado hasta hoy día, el pintor aparece nombrado con la grafía original "Rembrant". De cualquier modo, esta cronología trazada se remite principalmente a sus pinturas, y en menor grado a sus grabados; desde 1632, sólo existe un grabado con la signatura "RHL-v. Rijn", la ''"Resurección de Lázaro" B 73'', de gran formato.<ref>[http://www.rembrandt-signature-file.com/remp_texte/remp050.pdf Cronología de sus firmas (archivo en pdf)] con ejemplos diversos</ref> Esta práctica de firmar su trabajo con su nombre propio, seguida siglos más tarde por [[Vincent van Gogh]], le vino probablemente inspirada por [[Rafael]], [[Leonardo da Vinci]] o [[Miguel Ángel]] quien, como es sabido, siempre se conocieron por su nombre.<ref>Slive, p. 60</ref>
 
=== Hipótesis óptica ===