Diferencia entre revisiones de «El Gaucho Martín Fierro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.0.114.95 a la última edición de Macarrones usando monobook-suite
Línea 19:
Este libro ha aparecido literalmente en cientos de ediciones y fue traducido a más de 70 idiomas. Entre ellos al [[esperanto]] y la última fue al [[quichua]], tras nueve años de trabajo, por Don [[Sixto Palavecino]] y [[Gabriel Conti]].
 
== Argumento ==
Aguante San luis.
 
En ''El Gaucho Martín Fierro'', un [[gaucho]] es reclutado para servir en un [[fortín]], defendiendo la frontera argentina contra los indígenas. Su vida de pobreza, es – algo muy frecuente en la literatura de la época [[romanticismo|romantizada]]; sus experiencias militares no lo son. Después, Fierro se convierte en un fugitivo perseguido por la policía. Estando en batalla contra ellos, consigue un compañero: el sargento Cruz, que inspirado por la valentía de Fierro se une a él en medio de una batalla. Ambos se ponen en camino para vivir entre los indios, esperando encontrar allí una vida mejor. Así, concluyendo en que es mejor vivir con los salvajes, que en lo que la 'civilización' les preparaba, termina la primera parte publicada en [[1872]] con el título ''El gaucho Martín Fierro''.
 
{{cita|''El que maneja las bolas,''<br />
''el que sabe echar un pial''<br />
''o sentarse en un bagual''<br />
''sin miedo de que lo baje,''<br />
''entre los mesmos salvajes''<br />
''no puede pasarlo mal.''}}
 
En su continuación, ''La vuelta de Martín Fierro'', escrita varios años después y con el autor en una situación diferente, el perfil ideológico cambia y se aconseja al gaucho adaptarse a la civilización que antes se había despreciado.
 
== Existencia histórica del personaje llamado Martín Fierro ==
Línea 56 ⟶ 67:
==Bibliografía==
Se puede encontrar una lista anticuada pero muy completa en: Becco, Horacio Jorge,''Bibliogafía Hernandiana'' en ''Martín Fierro, un siglo de crítica''. Buenos Aires, Xeros 1972.
San Luis es otro pais.
 
== Enlaces externos ==