Diferencia entre revisiones de «Zinc»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dorieito (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 37348303 hecha por Dorieito; Blanqueo. (TW)
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Africanus a la última edición de Diegusjaimes
Línea 150:
El '''zinc''' o '''cinc''' es un [[elemento químico]] de [[número atómico]] 30 y símbolo '''Zn''' situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. La etimología de zinc parece que viene del alemán, Zincken o Zacken, para indicar el aspecto con filos dentados del mineral [[Hemimorfita|calamina]], luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él.
 
 
== Características principales ==
El zinc es un [[metal]], a veces clasificado como [[metal de transición]] aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dipositiva presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido con el [[magnesio]], y con el [[cadmio]] de su grupo, pero del [[Mercurio (elemento)|mercurio]] se aparta mucho por las singulares propiedades físicas y químicas de éste ([[contracción lantánida]] y potentes [[efectos relativistas sobre orbitales de enlace]]). Es el vigésimo tercer elemento más abundante en la [[Tierra]] y una de sus aplicaciones más importantes es el [[galvanizado]] del [[acero]]. Hay que destacar que es un [[elemento químico esencial]].
 
Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de [[óxido]] o [[carbonato]] básico que aísla al metal y lo protege de la [[corrosión]]. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto conocido de zinc en estado de oxidación +1, basado en un complejo organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Reacciona con [[ácido]]s no oxidantes pasando al estado de oxidación +2 y liberando [[hidrógeno]] y puede disolverse en [[base]]s y [[ácido acético]].
 
El metal presenta una gran resistencia a la [[deformación plástica]] en frío que disminuye en caliente, lo que obliga a laminarlo por encima de los 100 °C. No se puede endurecer por [[:Wiktionary:ES:acritud|acritud]] y presenta el fenómeno de [[fluencia]] a temperatura ambiente —al contrario que la mayoría de los metales y aleaciones— y pequeñas cargas el más importante..
 
== Historia ==
 
Las [[aleación|aleaciones]] de zinc se han utilizado durante siglos —piezas de [[latón]] datadas en 1000-1500 a. C. se han encontrado en [[Canaán]] y otros objetos con contenidos de hasta el 87% de zinc han aparecido en la antigua región de [[Transilvania]]— sin embargo por su bajo punto de fusión y reactividad química el metal tiende a evaporarse por lo que la verdadera naturaleza del metal no fue comprendida por los antiguos.
 
Se sabe que la fabricación de latón era conocida por los [[Antigua Roma|romanos]] hacia 30 a. C. [[Plinio el Viejo|Plinio]] y [[Dioscórides]] describen la obtención de ''aurichalcum'' (latón) por el procedimiento de calentar en un crisol una mezcla de ''cadmia'' ([[calamina]]) con cobre; el latón obtenido posteriormente era fundido o forjado para fabricar objetos.
 
La fusión y extracción de zinc impuro se llevó a cabo hacia el año 1000 en [[India]] —en la obra ''Rasarnava'' (c. 1200) de autor desconocido se describe el procedimiento— y posteriormente en [[China]] y a finales del [[siglo XIV]] los indios conocían ya la existencia del zinc como metal distinto de los siete conocidos en la [[Antigüedad clásica|Antigüedad]], el octavo metal. En [[1597]] [[Andreas Libavius]] describe una «peculiar clase de estaño» que había sido preparada en la India y llegó a sus manos en pequeña cantidad a través de un amigo; de sus descripciones se deduce que se trataba del zinc aunque no llegó a reconocerlo como el metal procedente de la calamina.
 
En occidente, hacia [[1248]], [[Alberto Magno]] describe la fabricación de latón en [[Europa]], y en el siglo XVI ya se conocía la existencia del metal. Agrícola observó en [[1546]] que podía rascarse un metal blanco condensado de las paredes de los hornos en los que se fundían minerales de zinc; añadiendo en sus notas que un metal similar denominado ''zincum'' se producía en [[Silesia]]. [[Paracelso]] fue el primero en sugerir que el ''zincum'' era un nuevo metal y que sus propiedades diferían de las de los metales conocidos sin dar, no obstante, ninguna indicación sobre su origen; en los escritos de [[Basilio Valentino]] se encuentran también menciones del ''zincum''. A pesar de ello, en tratados posteriores las frecuentes referencias al zinc, con sus distintos nombres, se refieren generalmente al mineral no al metal libre y en ocasiones se confunde con el [[bismuto]].
 
[[Johann Kunkel]] en [[1677]] y poco más tarde [[Georg Stahl|Stahl]] en [[1702]] indican que al preparar el latón con el cobre y la calamina ésta última se reduce previamente al estado de metal libre, el zinc, que fue aislado por el químico [[Anton von Swab]] en [[1742]] y por [[Andreas Marggraf]] en [[1746]], cuyo exhaustivo y metódico trabajo ''Sobre el método de extracción del zinc de su mineral verdadero, la calamina'' cimentó la metalurgia del zinc y su reputación como descubridor del metal.
 
En [[1743]] se fundó en Bristol el primer establecimiento para la fundición del metal a escala industrial pero su procedimiento quedó en secreto por lo que hubo que esperar 70 años hasta que Daniel Dony desarrollara un procedimiento industrial para la extracción del metal y se estableciera la primera fábrica en el continente europeo.
 
Tras el desarrollo de la técnica de flotación del sulfuro de zinc se desplazó a la calamina como mena principal. El método de flotación es hoy día empleado en la obtención de varios metales.
 
== Aplicaciones ==
[[Archivo:Zinc oxide.jpg|thumb| Óxido de Zinc.]]
La principal aplicación del zinc —cerca del 50% del consumo anual— es el [[galvanización|galvanizado]] del acero para protegerlo de la [[corrosión]], protección efectiva incluso cuando se agrieta el recubrimiento ya que el zinc actúa como ánodo de sacrificio. Otros usos incluyen
 
* [[Batería eléctrica|Baterías]] de Zn-[[Plata|Ag]][[Oxígeno|O]] usadas en la industria aeroespacial para [[misil]]es y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías zinc-aire para [[computadora portátil|computadoras portátiles]].
* Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.
* [[Metalurgia]] de [[metal precioso|metales preciosos]] y eliminación de la [[plata]] del [[plomo]].
 
== Papel biológico ==