Diferencia entre revisiones de «Titanio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.154.172.241 a la última edición de 94.126.240.2
Línea 176:
! colspan="2" align="center" bgcolor="#ffc0c0" | <font size="-1">{{cnpt}}</font>
|}
El '''titanio''' es un [[elemento químico]], de símbolo '''Ti''' y [[número atómico]] 22. Se trata de un [[metal de transición]] de color gris plata. Comparado con el [[acero]], metal con el que compite en aplicaciones técnicas, es mucho más ligero (4,5/7,8). Tiene alta resistencia a la [[corrosión]] y gran [[resistencia mecánica]], pero es mucho más costoso que el acero, lo cual limita su uso industrial.
 
Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos, en la [[escoria]] de ciertos minerales de [[hierro]] y en las [[ceniza]]s de animales y plantas. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la [[tecnología aeroespacial]], donde es capaz de soportar las condiciones extremas de frío y calor que se dan en el espacio y en la [[industria química]], por ser resistente al ataque de muchos [[ácido]]s; asimismo, este metal tiene propiedades biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo que es factible la fabricación de muchas [[prótesis]] e implantes de este metal.
Línea 185 ⟶ 187:
[[Image:Martin Heinrich Klaproth.jpg|left|thumb|150px| [[Martin Heinrich Klaproth|Martin
Kalproft]]. Creador del nombre del titanio]]
El titanio (llamado así por los [[Titán (mitología)|Titanes]], hijos de [[Urano (mitología)|Urano]] y [[Gea]] en la mitología griega) fue descubierto en Inglaterra por [[William Gregor]], en [[1791]], cuando estudiaba un metal de color gris-plata que había encontrado. Poco después, en [[1795]], el químico alemán [[Martin Heinrich Klaproth|Martín Kalprotz]], descubridor también del [[uranio]], le dio el nombre de titanio.
 
Este elemento es, en cuanto a su abundancia, el noveno de los que forman la corteza terrestre. Virtualmente, todas las [[roca ígnea|rocas ígneas]], y sus sedimentos, así como muchos minerales, principalmente los que contienen hierro y todos los organismos vegetales y animales, contienen titanio.
 
El mineral más importante del que se extrae titanio es el [[rutilo]] (óxido de titanio), muy abundante en las arenas costeras. Por su parte el titanio debe ser sometido previamente a un proceso metalúrgico de refinado, para prevenir su eventual reacción con sustancias gaseosas, tales como el [[nitrógeno]], el [[oxígeno]] y el [[hidrógeno]].
[[Matthew A. Hunter]] preparó por primera vez titanio metálico puro (con una pureza del 99.9%) calentando [[tetracloruro de titanio]] (TiCl<sub>4</sub>) con [[sodio]] a 700-800 [[°C]] en un reactor de acero.
 
El titanio como metal no se usó fuera del laboratorio hasta que en [[1946]] [[William Justin Kroll]] desarrolló un método para poder producirlo comercialmente, mediante la reducción del TiCl<sub>4</sub> con [[magnesio]], y este método, llamado [[Método de Kroll]], es el utilizado aún hoy en día (2008). En este proceso el metal se mantiene constantemente en una atmósfera de [[gas inerte]], como [[argón]] o [[helio]], que inhibe la reacción con cualquier otro elemento.<ref> {{cita libro