Diferencia entre revisiones de «Glaciación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.125.16 a la última edición de 190.173.21.110
Línea 7:
 
Más coloquialmente, cuando se habla de los últimos millones de años, se utiliza «glaciación» para referirse a periodos más fríos con extensos casquetes glaciales en [[Norteamérica]] y [[Eurasia]]: según esta definición, la glaciación más reciente acabó hace 10.000 años. Este artículo usará el término ''glaciación'' en el primer sentido, el glaciológico; el término ''[[glacial]]es'' por los periodos más fríos de las glaciaciones; e ''[[interglacial|interglaciares]]'' para los periodos más cálidos.
 
== Historia ==
[[Archivo:Louis Agassiz.jpg|thumb|Louis Agassiz, naturalista que difundió la teoría glacial en sus inicios.]]
La idea de que en el pasado los glaciares fueron más extensos era saber popular en algunas regiones [[Alpes|alpinas]] de [[Europa]]: Imbrie y Imbrie (1979) recogen el testimonio de un leñador que explicó a [[Jean de Charpentier]] la antigua extensión del [[glaciar]] [[suiza|suizo]] del [[Grimselpass]].<ref>[http://www.museum-neuchatel.ch/expositions/Agla/Eiszeit-Neuchatel-Deutsch.pdf ''Die Eiszeit'', Museo de Neuchatel, Switzerland, p. 3 (pdf 125 Kb)]</ref> La teoría no fue postulada por una única persona.<ref>{{Cita web | url=http://academic.emporia.edu/aberjame/histgeol/agassiz/glacial.htm| título=Birth of the Glacial Theory| apellido=Aber | nombre=James | editorial=Emporia State University| fechaacceso=04-08-2006}}</ref> En [[1821]], un ingeniero suizo, [[Ignaz Venetz]], presentó un artículo en el que sugería la presencia de rasgos de paisaje glaciar a distancias considerables de los glaciares existentes en los [[Alpes]]; esto era indicativo de que los glaciares fueron mayores en el pasado y que ocuparon posiciones valle abajo.<ref name=Hamlin1982>{{citation | last = Hamlin | first = C. | year = 1982 | title = James geikie, james croll, and the eventful ice age | journal = Annals of Science | volume = 39 | issue = 6 | pages = 565–583 | doi = 10.1080/00033798200200401 | url = http://www.informaworld.com/index/756482196.pdf | format = w}}</ref> Entre [[1825]] y [[1833]], Charpentier reunió pruebas para apoyar esta idea. Eln [[1836]], Charpentier y Venetz<ref>Doug Macdougall, ''Frozen Planet: The Once and Future Story ofoff Ice Ages'', University ofoff California Press, 2004. ISBN 0-520-24824-4</ref> convencieron a [[Jean Louis Rodolphe Agassiz|Louis Agassiz]] de su teoría, y Agassiz la publicó en su libro ''Étude sur las glaciers'' ("Estudio sobre los glaciares").<ref>[http://fr.wikisource.org/w/index.phptitle=C3%89tudessurlasglaciers&oldid=297457 Louis Agassiz: ''Études sur las glaciers'', Neuchâtel/ 1840. Libro digital en wikisource]. Accedido el 25 de febrero del 2008.</ref> Según Macdougall, Charpentier y Venetz rechazaron las ideas de Agassiz, quien había ampliado el trabajo de éstos, afirmando que la mayoría de los continentes habían estado cubiertos de hielo en tiempos remotos.
 
Agassiz presentó como prueba de la teoría glaciar un ejemplo clásico del [[uniformitarismo]]. Es decir, puesto que las estructuras observadas no podían ser explicadas de un modo ajeno a la actividad glaciar, los investigadores reconstruyeron la extensión de los glaciares en el pasado, ahora desaparecidos, en función de la presencia de características propias de zonas sometidas a la acción de los glaciares fuera de la situación actual de éstos.<ref name="tarbuck">Tarbuck E. J., Lutgens F. K., and Tasa D., 2002. Earth Science, Prentice Hall, ISBN 978-0-13-035390-0</ref>
 
En la época de Agassiz, lo que se estudiaba eran los periodos glaciales de los últimos centenares de miles de años, durante la glaciación actual. Todavía no se sospechaba la existencia de antiguas edades glaciales. No obstante, a principios del [[siglo XX]] se estableció que la orografía terrestre mostraba características sólo explicables por la sucesión de varios eventos glaciales; de hecho, se dividió el periodo glacial cuaternario para Europa y Norteamérica en cuatro elementos, basados fundamentalmente en los depósitos glaciales (en orden de aparición, [[glaciación nebrasquiense|Nebrasquiense]], [[glaciación kansaniense|Kansaniense]], [[glaciación illinoiense|Illinoiense]] y [[glaciación wisconsiense|Wisconsiense]]). Estas divisiones tradicionales fueron sustituidas a finales de siglo cuando los sondeos de sedimentos del [[Relieve oceánico|fondo marino]] revelaron ser un registro mucho más completo sobre el clima del periodo glacial cuaternario.<ref name="tarbuck" />
 
== Efectos de las glaciaciones ==