Diferencia entre revisiones de «Ciclo Otto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.165.14.62 a la última edición de Jmcastano
Línea 1:
[[Archivo:Ciclo-otto.png|thumb|Esquema de un ciclo Otto en un diagrama PV]][[Archivo:Ciclo-otto-exacto.png|thumb|Ciclo Otto con valores exactos]]
El '''ciclo Otto''' es el [[ciclo termodinámico]] ideal que se aplica en los [[motor de combustión interna|motores de combustión interna]] de encendido provocado (motores de gasolina). Se caracteriza porque todo el calor se aporta a volumen constante. El ciclo consta de seis procesos, dos de los cuales se cancelan mutuamente:
* E-A: admisión a presión constante
* A-B: compresión [[Proceso adiabático|isentrópica]]
* B-C: combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva rápidamente antes de comenzar el tiempo útil
* C-D: fuerza, expansión isentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo
* D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante
* A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante.
 
Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto, los motores de dos tiempos y los motores de cuatro tiempos. Este último, junto con el [[motor diésel]], es el más utilizado en los automóviles ya que tiene un buen rendimiento y contamina mucho menos que el motor de dos tiempos.
 
== Ciclos del motor ==
 
[[Archivo:Two-Stroke Engine.gif|thumb|200px|Motor de dos tiempos]]
{{AP|Ciclo de dos tiempos}}
# (Admisión - Compresión). Cuando el [[pistón]] alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior) empieza a desplazarse hasta el PMS (Punto Muerto Superior), creando una diferencia de presión que aspira la mezcla de aire y gasolina por la lumbrera de admisión (Esto no significa que entre de forma [[Gaseosa]]). Cuando el pistón tapa la lumbrera, deja de entrar mezcla, y durante el resto del recorrido el pistón la comprime.
# (Expansión - Escape de Gases). Una vez que el pistón ha alcanzado el PMS y la mezcla está comprimida, se la enciende por una chispa entre los dos electrodos de la [[bujía]], liberando energía y alcanzando altas presiones y temperaturas en el [[Cilindro (motor)|cilindro]]. El pistón se desplaza hacia abajo, realizando trabajo hasta que se descubre la lumbrera de escape. Al estar a altas presiones, los gases quemados salen por ese orificio.
 
El rendimiento de este motor es inferior respecto al motor de 4 tiempos, ya que tiene un rendimiento volumétrico menor y el escape de gases es menos eficaz. También son más contaminantes. Por otro lado, suelen dar más potencia para la misma cilindrada, ya que este hace una explosión en cada revolución, mientras el motor de 4 tiempos hace una explosión por cada 2 revoluciones, y cuenta con más partes móviles.