Diferencia entre revisiones de «Civilización minoica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.121.15.58 a la última edición de 83.45.236.142
Línea 2:
{{enobras}}
[[Archivo:Map Minoan Crete-en.svg|thumb|300px|Mapa de los principales yacimientos minoicos.]]
La '''civilización minoica''' es una cultura pre-helénica de la [[edad de bronce]], desarrollada en la isla de [[Creta]] entre los años [[III milenio a. C.|3000]] y [[1400 a. C.|1400&nbsp;a.&nbsp;C.]] Su nombre es producto de que su descubridor, el británico Sir [[Arthur Evans]] relacionara el palacio tu putadadisma madre xDDD de [[Cnosos]], el más representativo de la cultura, con el palacio del rey [[Minos]] y la leyenda del [[Minotauro]].<ref>John Bennet, "Minoan civilization", ''[[Oxford Classical Dictionary]]'', 3rd ed., p. 985.</ref> Will Durant se refirió a este periodo como «el primer eslabón en la cadena europea»<ref>Durant, ''The Life of Greece'' (''The Story of Civilization'' Part II, (New York: Simon & Schuster) 1939:11.</ref>
 
No tenemos noticia de con qué [[gentilicio]] se denominaban los minoicos a sí mismos. Se ha afirmado que el nombre de lugar [[Antiguo Egipto|egipcio]] 'Keftiu' ('''*Káftiu''' ''kftiw'') y el [[lenguas semíticas|semítico]] 'Kaftor' o '[[Caphtor]]' y 'Kaptara' que se encuentran en los archivos de [[Mari]] se refieren a la isla de Creta; «sin embargo, algunos hechos conocidos sobre Caphtor/Keftiu pueden ser identificados con Creta sólo con mucha dificultad», observa John Strange.<ref>Strange, ''Caphtor/Keftiu: a new investigation'', 1980:125; strange reprints the source texts 16-112.</ref>