Diferencia entre revisiones de «Debian GNU/Linux»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Srbanana (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 36772491 hecha por Locobot; prueba de edición. (TW)
Línea 32:
La dedicación de [[Debian]] al [[software libre]], su base de voluntarios, su naturaleza no comercial y su modelo de desarrollo abierto la distingue de otras distribuciones del sistema operativo [[GNU]]. Todos estos aspectos y más se recogen en el llamado [[Contrato Social de Debian]].
 
Nació en el año [[1993]], de la mano del [[proyecto Debian]], con la idea de crear un sistema [[GNU]] usando [[Linux (núcleo)|Linux]] como núcleo, ya que el [[proyecto Debian]], organización responsable de su mantenimiento en la actualidad, también desarrolla sistemas [[GNU]] basados en otros núcleos ([[Debian GNU/Hurd]], [[Debian GNU/NetBSD]] y [[Debian GNU/kFreeBSD]]).
 
Uno de sus principales objetivos es separar en sus versiones el [[software libre]] del [[software no libre]]. El modelo de desarrollo es independiente a [[empresa]]s, creado por los propios usuarios, sin depender de ninguna manera de necesidades comerciales. [[Debian]] no vende directamente su [[software]], lo pone a disposición de cualquiera en [[Internet]], aunque sí permite a personas o empresas distribuir comercialmente este [[software]] mientras se respete su [[licencia de software|licencia]].
Línea 49:
 
En [[1996]], [[Bruce Perens]] substituyó a Ian Murdock como el líder de proyecto. En la sugerencia del desarrollador Ean Schuessler, él dirigió el proceso de actualización del contrato social de Debian y de las pautas del software de Debian libremente, definiendo los puntos fundamentales para el desarrollo de la [[distribución GNU/Linux|distribución]]. Él también inició la creación de la licencia de [[software]] legal de la organización.
 
 
[[Archivo:Awesome-pantallazo.png|thumbnail|250px|Captura de Debian lenny con [[awesome]] 3.4.1 ''Mercury'' como gestor de ventanas y con varias consolas en marcha.]]