Diferencia entre revisiones de «Sistema de gestión de la calidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.56.117.199 a la última edición de Furti
Línea 16:
 
== Certificación ==
 
Existen unos estándares de gestión de la calidad normalizados, es decir, definidos por un organismo normalizador, como ISO, DIN o EN, etc. que permiten que una empresa con un sistema de gestión de la calidad pueda validar su efectividad mediante una auditoría de una organización u ente externo. Una de las normas más conocidas y utilizadas a nivel internacional para gestionar la calidad, es la norma [[ISO 9001]] (última revisión ISO 9001:2008).
 
También existen normas específicas para determinados sectores o actividades, por ejemplo la norma ISO/IEC 17025:2005 que aplica para el diseño de un sistema de gestión de la calidad en Laboratorios.
 
En ocasiones, dependiendo del tipo de empresa y de la complejidad de su sistema de gestión, se utiliza un sistema integrado para la gestión de la calidad, el medio ambiente (según norma [[ISO 14001]]) y la seguridad, (según norma [[OHSAS 18000]]). Cabe destacar a manera de resumen que los 3 pilares básicos en los que se basa un buen sistema de gestión de la calidad son:
 
* Planificación de gestión de la calidad.
* Control de la gestión de la calidad.
* Mejora continua de gestión de la calidad.
 
Cabe mencionar también la norma europea [[EN 15038]], aplicable en la [[industria del lenguaje]].
 
== Véase también ==