Diferencia entre revisiones de «Barbastro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.12.229.201 a la última edición de Franxo usando monobook-suite
Línea 34:
Es una de las ciudades con más empresas industriales de la comarca.
 
== Luis di MaggioHistoria ==
En la época [[Imperio romano|romana]] formaba parte de la [[Hispania Citerior]], más tarde llamada [[Hispania Tarraconensis]].
 
-cuando aun jugaba en los Coyotes del Infierno en 1927.
-10 años después fue a defender la democracia durante la guerra civil española...
-Donde en su etapa final como jugador, defendería la camiseta de las Abejas de la Arena.
-Después posó para inumerables marcas comerciales, como por ejemplo, Pepe Jeans.
Y alli tenemos el "porqué" de la foto.
 
 
 
 
 
La ciudad fue tomada por los árabes bajo el liderazgo de [[Muza]] (711), quienes le dieron el nombre ''Barbaschter'', que deriva del nombre de ''Barbastrum'', de acuerdo a la opinión comúnmente aceptada. Los [[sarraceno]]s la mantuvieron en su poder hasta el año 1063 en que fue tomada por [[Sancho Ramírez]]. [[Ramiro I de Aragón]] ya había intentado repetidas veces apoderarse de Barbastro y [[Graus]], lugares estratégicos que formaban una cuña entre sus territorios. Barbastro era la capital del distrito nororiental de la [[Taifa de Zaragoza]] y esta localidad acogía un importante mercado.
 
En [[1063]] [[Ramiro I de Aragón|Ramiro I]] sitió Graus, pero [[Al-Muqtadir]] en persona, al frente de un ejército que incluía un contingente de tropas castellanas al mando de [[Sancho II de Castilla]], hermano de [[Alfonso VI de Castilla]], que contaba entre sus huestes con un joven castellano llamado [[Rodrigo Díaz de Vivar]], consiguió rechazar a los aragoneses, que perdieron en esta batalla a su rey [[Ramiro I de Aragón|Ramiro I]]. Poco duraría el éxito, pues el sucesor en el trono de Aragón, [[Sancho Ramírez]], con la ayuda de tropas de condados francos ultrapirenaicos, tomó Barbastro en [[1064]] en lo que se considera la primera llamada a la [[cruzada]] conocida. A ese hecho histórico se refiere el cantar de gesta francés del ciclo carolingio ''[[Le siège de Barbastre]]'' del que se conserva un ejemplar manuscrito de principios del siglo XIII en la [[Biblioteca Nacional de París]].