Diferencia entre revisiones de «Fase oscura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 37339869 hecha por Africanus; Prueba de edición. (TW)
Línea 3:
La '''fase oscura''' de la [[fotosíntesis]] son un conjunto de reacciones independientes de la luz (mal llamadas '''reacciones oscuras''' porque pueden ocurrir tanto de día como de noche) que convierten el [[dióxido de carbono]] y otros compuestos en [[glucosa]]. Estas reacciones, a diferencia de las [[Fase clara|reacciones lumínicas]] (fase luminosa o fase clara), no requieren la luz para producirse (de ahí el nombre de reacciones oscuras). Estas reacciones toman los productos de la fase luminosa (principalmente el [[adenosín trifosfato|ATP]] y [[NADPH]]) y realizan más procesos químicos sobre ellos. Las reacciones oscuras son dos: la [[fijación del carbono]] y el [[Ciclo de Calvin]].
 
[[Título del enlace]]{{revisar}}==Fijación del carbono==
 
 
la fase oscura es cuando no le da el sol alas plantas :D
 
 
 
 
La fijación del carbono es el primer paso de las reacciones oscuras. El carbono proveniente del CO<sub>2</sub> es "fijado" dentro de un gran carbohidrato. Tres pueden ser los caminos (procesos) que existen para que este tipo de reacción ocurra: Fijación del carbono C<sub>3</sub> (la más común), fijación del carbono C<sub>4</sub>, y CAM.