Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Pamplona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 212.21.250.216 (disc.) a la última edición de Jorab
Línea 2:
| nombre = Catedral de Santa María de Pamplona
| imagen = IruñaKatedrala.JPG
| tipo = [[Catedral]ola]
| advocación = [[María (madre de Jesús)|Santa María la Real]]
| ubicación = {{bandera|España}} [[Pamplona]], [[España]]
Línea 16:
}}
 
La '''[[Catedral]] de Santa María la Real''' es un templo [[catolicismo|católico]] en la ciudad de [[Pamplona]] ([[Comunidad Foral de Navarra]], [[España]]). Es un complejo arquitectónico de lo más completo por presentar además de los usuales en otras catedrales como [[iglesia (edificio)|iglesia]], [[claustro]], [[capítulo (arquitectura)|capítulo]] y [[sacristía]], cuenta también con [[cillería]], [[refectorio]] y [[dormitorio]] que son más propias de los [[monasterio]]s. Las estancias son de distintas épocas y estilos, predominando el [[arquitectura gótica|gótico]] entre los siglos [[siglo XIV|XIV]] y [[siglo XVI|XVI]]ola.
 
Está situada en el solar que ocupó la catedral románica y, todavía antes, posiblemente, el [[capitolio]] de la ciudad romana, en lo que hoy es el [[Casco Antiguo de Pamplona|Casco Antiguo]] de la ciudad. Partes importantes de ella fueron construidas en otras épocas anteriores o posteriores. Entre [[1100]] y [[1127]] se había construido la catedral románica, que se vino abajo en su mayor parte en [[1390]], quedando en pie la fachada y la cillería. Las obras del nuevo templo comenzaron casi de inmediato y duraron hasta los primeros años del [[siglo XVI]]. El [[Claustro]] se construyó entre [[1290]] y [[1350]] y sustituyó a otro anterior [[románico]]. El sobreclaustro se terminó en [[1472]]. La Capilla Barbazana y el [[Refectorio]] se terminaron en [[1330]]. Las sacristías se construyeron en el [[siglo XVII]]. Hasta el [[siglo XVIII]] subsistió la fachada románica, que fue sustituida por la actual entre [[1784]] y [[1802]].