Diferencia entre revisiones de «Quintanar de la Sierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.58.192.225 a la última edición de Leugim1972
Línea 105:
El 15 de agosto se celebra la romería de "La Virgen" en el prado de la Guía, haciéndose misa en la ermita del mismo nombre.
 
Son típicas de las fiestas las "peñas", grupos de amigos que llevan coloridos vestidos y en cuyos locales se ofrecen bebidas típicas de las fiestas, como es el zurracapote o calimocho. Entre las peñas de mozos de la villa destacan la heterogeneidad de la Peña "Estendijaos", que es conocida alrededor de los confines serranos, y la Peña "El Chimpito", que con su buen hacer y desparpajo hacen más amenas las fiestas patronales de la villa o la siempre laureada peña "los cachorros", formada por una pandilla de intrepidos conquistadores y cazurros gentelmánsgentelmans. Algo similar ocurre con peñas como "El Escarcio", "La Trinchera", "Los Turiondos", "Los Atrapados", "Las Mochas", "El Estrinke" o "Los Empajumaos". Pero no se puede cerrar el capítulo de peñas quintanaras sin hablar de peñas míticas como "el tornillo","los silenciosos", "los que faltaban", o la "poca pena"
 
== Hermanamientos ==
Línea 119:
*[[Conrado Blanco Plaza]], poeta y empresario teatral español.
*Ernesto Sanz y Sanz, químico, profesor y benefactor.
*Pablo García Dueñas:''aka'' Cutino.Mendigo local.
 
== Véase también ==