Diferencia entre revisiones de «Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.153.46.187 a la última edición de 189.240.91.84
Línea 447:
 
Las lenguas alóctonas de Oaxaca son el inglés, italiano, francés, catalán y vasco.
 
== Economía ==
[[Archivo:Maasdam in Huatulco 2.JPG|thumb|200px|El turismo de primer nivel es una de las principales fuentes de ingresos en la economía estatal.]]
 
En el lugar treinta y uno de la economía federal, el estado de Oaxaca contribuye con el 1,6% del PIB (Producto Interno Bruto) nacional. La población económicamente activa se calcula en 1.076.829 habitantes.<ref>[http://www.e-oaxaca.gob.mx/web/index.php?option=com_content&task=view&id=65&Itemid=122 Gobierno del Estado de Oaxaca, Estadística]</ref>
 
La actividad económica más practicada en Oaxaca es la agricultura.Se cultiva la caña de azúcar, [[Citrus × limon|limón]], [[naranja (fruto)|naranja]], [[alfalfa]], [[cebada]], [[maíz]], [[aguacate]], [[Piña (fruta)|piña]], [[arroz]], [[melón]], [[sandía]], [[maguey]], [[café]], [[tabaco]], siendo la zona de mayor potencial agrícola la cuenca del papaloapan, específicamente en Tuxtepec.
 
El segundo polo económico, se encuentra en el sector terciario, que domina la ciudad de Oaxaca por su condición de capital.
 
La actividad económica está centrada en el sector terciario de la economía, específicamente en las actividades comerciales, en servicios de restaurant, hoteles y transportes. La industria manufacturera está concentrada en pocas zonas de la entidad; la producción de mezcal en los Valles Centrales, la refinación de petróleo en Salina Cruz, cemento en el Istmo, elaboración de cerveza en Tuxtepec.<ref>[http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/ Enciclopedia de los Municipios de México]</ref>
 
 
En terminos de finanzas publicas, como dato relevante se puede mencionar que en 2006 el Estado de Oaxaca obtuvo ingresos por 32,309 millones de pesos a precios corrientes, en 2010, al Estado le aprovaron un presupuesto que supera los 40 mil millones de pesos. Alrededor del 95% de ese ingreso proviene de la federación. <ref>[SÁNCHEZ LAVARIEGA, Jorge. (2010)]</ref>
 
Durante los últimos años, los gobiernos estatales han tratado de sacar provecho al gran potencial turístico que ofrece el estado, contando con dos destinos que han puesto ha Oaxaca en el mapa: la Ciudad de Oaxaca y Huatulco.
 
=== Turismo ===
[[Archivo:Santo Domingo de Guzman Convent.JPG|thumb|200px|left|Centro histórico de la Ciudad de Oaxaca.]]
[[Archivo:GuyBikeSanAgustinillo.JPG|thumb|200px|right|Playas oaxaqueñas.]]
Oaxaca ofrece una enorme cantidad de posibilidades turísticas. Desde los sitios arqueológicos, como son : Mitla, Lambitieco, Dainzu, Yagul, Montealban, por mencionar algunos, pasando por la arquitectura religiosa de la época colonial. Una de las mayores atracciones son las iglesias, son abundantes pero una de las sobresalientes es El Templo y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán, donde era antes un cuartel militar y ahora se a remodelado convirtiéndose en un museo y un jardín etnobotánico, dentro de su paredes encierra un sin fin de historia, pinturas, armas de la época de la revolución, por mencionar algunos.
Hasta el turismo sustentable y de aventura sin olvidar sus ricas tradiciones, como la Guelaguetza.
La Guelaguetza es la mayor fiesta de Oaxaca es en el mes de julio y encuentran un sin fin de turistas, son los dos últimos lunes del mes de Julio y bailan 7 delegaciones de Oaxaca, portando su vestimenta de cada región con gran orgullo, y por la noche de los lunes del cerro, se hace la representación de la Leyenda de la Princesa Donaji, que nos retorna a nuestros antepasados. Así mismo en ese mes encontramos varios eventos, como las expo ferias donde la gente se divierte en juegos mecánicos, noche de luces en el zócalo de la ciudad, donde se presentan diversos grupos de música, bandas de diferente regiones, demostraciones de baile de diferentes géneros.
El estado de Oaxaca recibió 2.445.732 visitantes en 2007<ref>[http://datatur.sectur.gob.mx Data Tur (Sectur)]</ref> de los cuales un 91% (2.247.488) fueron de origen nacional mientras que el resto eran originarios, principalmente, de Estados Unidos y Europa.
 
Y sobre todo para los más jóvenes o los que disfruten del mar, Oaxaca les ofrece sus bellas playas, que se encuentran alejadas de la ciudad a 8 horas en autobus, 6 o 7 en carro particular y 30 minutos en avion como: [http://www.todopuertoescondido.com/ Puerto Escondido] con sus playas:La Paincipal, Zicatela(conocida mundialmente porque se practica el surf),Carrizalillo, Puerto Angelito, Bacocho.;a 40 minutos se encuentra Mazunte donde esta el Centro Mexicano de la Tortuga y tiene cerca laa playas de Ventanilla donde podras observar a cocodrilos que habitan la zona, San Agustinillo,Punta Cometa que es un verdadero acuario natural,Zipolite; Puerto Angel a solo 10 minutos de las anteriores con cu playa Principal y la Playa Panteon; y no puede faltar las hermosas Bahias de [http://www.todohuatulco.com/ Huatulco] con aeropuerto internacional, desembarque de cruceros todo el año y sus paradisicas playas: Tangolunda, Chachacual, Maguey, Organo, Santa Cruz o La Playa de los Enamorados etc. algunas todavía vírgenes como la de San Agustín, todas las playas ofrecen paseos en la famosa banana, recorridos en lancha, fotos con tortugas, avistamiento de delfines etc.
En la Bahía Tangolunda es donde se concentran la mayoría de los resorts de lujo tales como el Barcelo, Brisas y Camino Real Zaachila entre otros. Mientras que en la Bahía Crucecita es donde estan los barrios residenciales donde vive la mayoría de la gente, ademas hay hoteles pequeños y familiares a precios más económicos.
 
=== Ecoturismo Espacio ideal para el Turismo Alternativo ===
 
Oaxaca ofrece actividades como caminata, ciclismo de montaña, rappel, escalada, tirolesa, cabalgata, observación de flora y fauna y más, en estrecho contacto con la naturaleza. El visitante puede también presenciar los diversos aspectos de la vida local, saborear la gastronomía y disfrutar la calidez de sus gentes, así como una oferta de hospedaje en hoteles, cabañas ecoturísticas, casas locales o excelentes áreas de campamento. http://www.ecoturismoenoaxaca.com/
Recomendable es visitar [[Capulálpam de Méndez]], que ademas es [[Pueblo magico]]
 
== Infraestructura ==